Calendario carreras 2023 2024

calendario carreras

En este espacio queremos aglutinar las mejores carreras populares de España, generar un calendario de carreras populares con relevancia, con buena participación buscando una selección, ya que cada fin de semana hay muchas carreras en nuestro país que van desde maratones y medias maratones, carreras populares de distancia variable, millas, carreras de montaña... en definitiva, opciones para los runners. También vamos a introducir algunas maratones MTB de gran participación que nos resulten interesantes. Si optas por correr maratones, echa también un vistazo a la entrada de entrenamientos de maratón porque debes llegar bien preparado.

Calendario carreras 2023

Calendario carreras octubre 2023

  • 1 de octubre. Media Maratón Marbella (Málaga). Con salida en el Arco de Marbella y meta en Opium, es una de las pruebas que suelen abrir el calendario otoñal de medias maratones en Andalucía. Hace parte de su recorrido por la senda litoral y ha bajado de participación en los últimos años sin llegar al millar.
  • 1 de octubre. Maratón, Media Maratón y 10K Logroño. Esta prueba es ideal para hacerla en grupo porque ofrece tres pruebas de un buen nivel y con el carácter de internacional sin que esté masificada.
  • 1 de octubre. Zurich Medio Maratón de San Sebastián. Prueba marcada por su alta calidad de participantes y en la organización con un precioso recorrido que mezcla paseo marítimo y casco urbano.
  • 7 de octubre. 10K Nocturna Albacete. Carrera de muy buen ambiente y más de 2.000 participantes en un circuito urbano al que hay que dar dos vueltas.
  • 8 de octubre. Carrera de la Mujer de Chiclana (Cádiz). Carrera de 2.650 metros de carácter popular y que cuenta con unas 700 participantes.
  • 8 de octubre. Carrera Urbana El Torcal-La Paz. Málaga. Prueba de 10 kilómetros que se disputa entre estos dos emblemáticos barrios del oeste de la capital malagueña.
  • 12 de octubre. Milla Urbana Manuel Pancorbo Jaén.
  • 14 de octubre Sierra Cazorla Trails. 15 K, 25 K, 62 K. Copa y Campeonato de Andalucía de Ultras. Quesada (Jaén).
  • 21 de octubre. Bilbao Night Maratón, Media Maratón y 10K
  • 22 de octubre. Media Maratón Trinidad Alfonso Valencia. Poco podemos añadir a este carrerón. Es la meca de las buenas marcas por su recorrido plano y por su altísimo nivel de participación. Corredores de toda Europa desembarcan en el Turia buscando su mejor marca en los 21K.
  • 22 de octubre. Maratón, media maratón y 10K Ciudad Real.
  • 22 de octubre. Medio maratón Zubiri-Pamplona/Iruña
  • 29 de octubre. Media Maratón Tordesillas (Valladolid). 
  • 28-29 de octubre. Cross Internacional de Atapuerca.

Calendario carreras noviembre

  • 12 de noviembre. Maratón de Tenerife.
  • 12 de noviembre. Total Energies Medio Maratón Ciudad de Málaga.
  • Carrera Behobia San Sebastián 20K 
  • 19 de noviembre. Maspalomas Maratón (Gran Canaria). 
  • 25 de noviembre. Benidorm Half y 10K Benidorm. (Alicante)
  • 26 de noviembre. Carrera Internacional Desde Santurce a Bilbao. 
  • 26 de noviembre. Zurich Maratón 21K y 10K San Sebastián.

Calendario carreras diciembre


Si buscas el calendario de carreras de montaña puedes consultar este enlace. Estamos trabajando de cara a los runners y pronto añadiremos más carreras en Madrid, Sevilla, Valencia, Córdoba, Málaga y otras ciudades españolas. 

Calendario carreras 2024

Calendario carreras enero 2023

Comienza fuerte el año de atletismo popular porque habrá carreras en enero importantes. Habrá una combinación de carreras populares de fuerte tradición popular como la Noche de San Antón jiennense, lo que se conjuga con el Campeonato de España de Campo a través y algunas de las medias maratones con más trayectoria y participación como Santa Pola o la coincidencia de Getafe, Terrassa y Sevilla el domingo 29 de enero.
  • 14 de enero. Carrera Internacional Noche de San Antón. Jaén. 
  • 15 de enero. 10K Valencia Ibercaja. Valencia no es solo su maratón y su media maratón, sino que los 10K son muy populares y tienen carácter solidario. También se disputan los 5K Valencia Vamos.
  • 15 de enero. Campeonato de España de 50 Kms en Burjassot (Valencia).
  • 22 de enero. Trail Desafío La Capitana. Rincón de la Victoria (Málaga).
  • 22 de enero. Media maratón internacional Vila de Santa Pola (Alicante). Es la primera gran media maratón del año en España. En Santa Pola se congregan unos 5.000 atletas para correr 21 o 10K en un circuito llano y con temperaturas más livianas al situarse en el Mediterráneo.
  • 29 de enero. Media maratón Terrassa. (Barcelona)
  • 29 de enero. Campeonato de España de Campo a Través individual y por federaciones en Ortuella (Bizkaia). 
  • 29 de enero. Media Maratón Ciudad de Getafe. A un paso de Madrid, la carrera se ha consolidado en 23 ediciones impulsando sus premios económicos y haciendo un recorrido muy rápido que propicia buenas marcas. Además, tiene el encanto de una ciudad amplia y cómoda y, con unos 3.000 participantes, en el equilibrio de una media maratón que todavía no llega al nivel de masificación de las de una capital.
  • 29 de enero. Media Maratón de Sagunto (Valencia)
  • 29 de enero. EDP Medio Maratón de Sevilla. La prueba hispalense ya es una de las referencias nacionales y bate récords de inscritos con 12.000 junto al encanto que tiene su recorrido llano, pero bonito entre el Guadalquivir y algunas de las zonas monumentales de Sevilla.

Calendario carreras febrero

  • 5 de febrero. Maratón de Murcia, media maratón y 10K. La prueba ha cumplido una década y no ha dejado de crecer. Tiene el patrocinio de Total Energies y suma cada año atletas de más nivel y mucha popularidad al contar con tres distancias.
  • 5  de febrero. Media Maratón de Granollers. Carrerón porque al estar en el área metropolitana de Barcelona tiene una amplia participación con muchos atletas de élite. Tanto que posee la segunda mejor marca de todas las medias maratones españolas. Sin duda, es un lugar para hacer buen crono y para codearse con los mejores.
  • 5 de febrero. Media Maratón de Torremolinos (Málaga). Una prueba de recorrido muy llano en uno de los municipios más turísticos de la Costa del Sol que suele contar con unos 1.000-1.500 participantes. El día previo hay carrera de 5K y de menores.
  • 12 de febrero. Media Maratón C21 La Coruña. Carrera que cumple 15 años y ha añadido distancia de 5K. Ha batido su récord de participantes con 3.000 atletas que buscarán superar la meta en esta ciudad tan atlántica.
  • 19 de febrero. Zurich Media Maratón de Barcelona. El año pasado cinco atletas bajaron de la hora en categoría masculina y la ganadora femenina hizo 1:05. Poco más hay que decir en cuanto al nivel de este carrerón y de su circuito.
  • 19 de febrero. Media Maratón y 10K Aguas de Alicante. Carrera que sigue sumando ediciones, aunque no explota en cuanto a números de participación, en torno a 2.500 atletas. Eso sí, la ciudad y su clima apuntan a una prueba muy agradable.
  • 19 de febrero. Zurich Maratón de Sevilla. La carrera se ha consolidado como la gran maratón invernal del sur de Europa con más de 12.000 participantes y un alto porcentaje de participación extranjera en un circuito óptimo para hacer buenas marcas.
  • 26 de febrero. Campeonato de España Trail Running Absoluto. Zahara de la Sierra (Cádiz). 
  • 26 de febrero. Maratón bp y 10K Facsa Castellón. La prueba toma cuerpo y crece con un atractivo recorrido y unos 3.000 participantes. Su versión de 10K tiene además el bagaje de un récord mundial femenino.
  • 26 de febrero. Medio Maratón Torrevieja y 5K. (Alicante).

Calendario carreras marzo

Mes de bandoleros, trail muy duro en la sierra de Cádiz. Asimismo, hay otras pruebas que se consolidan en el calendario andaluz como el Desafío Sur del Torcal, junto a otras carreras por montaña y asfalto por toda España con la llegada de la primavera.
  • 4-5 de marzo. Ultrarunning Barcelona.
  • 3, 4 y 5 de marzo. UltraTrail Sierras del Bandolero100 Millas BandolerasBandolerita de 81 kms y Maratón de 40. Se desarrolla en la sierra de Cádiz, en sus pueblos blancos, y además de ser la ultra más antigua de Andalucía es una prueba dura y de extraordinaria belleza muy cotizada a la hora de inscribirse.
  • 5 de marzo. Media Maratón de Lucena (Córdoba). Carrera al alza en los últimos años por celebrarse en una localidad ubicada en el centro de Andalucía y bien comunicada, con un recorrido atractivo para el corredor y con ambiente musical en las calles. La prueba destaca por su buena organización.
  • 11 de marzo. 10 kilómetros de Laredo. (Cantabria)
  • 11 de marzo. Desafío Sur del Torcal. Antequera (Málaga). Una prueba que ha ido ganando nombre y experiencia en el interior de la provincia de Málaga y en un territorio patrimonio de la Humanidad como El Torcal de Antequera. Se trata de un maratón por la montaña exigente y bello.
  • 12 de marzo. Mini Trail y Media Maratón Bosques del Sur. Cazorla (Jaén). La espectacular Cazorla acoge uno de los fines de semana de esta competición deportiva. En concreto, será el turno para la carrera infantil, la Mini Trail de 12 kilómetros y la Media Maratón de 24 kilómetros.
  • 12 de marzo. Media Maratón Internacional Ciudad de Elche. 50ª edición. (Alicante). Correr esta prueba es hacer historia al ser la prueba más antigua en su distancia. Sale y finaliza en el centro de la ciudad alicantina y pasa por el palmeral histórico cogregando a unos 3.000 corredores.
  • 19 de marzo. Zurich Maratón de Barcelona. Carrera de altísimo nivel, declarada Golden Label por la IAAF y que en 2023 cuenta con más de 15.000 inscritos entre los que hay atletas que acreditan marcas por debajo de 2:05 en hombres y de 2:20 en mujeres.
  • 25 de marzo. Guzmán El Bueno MTB. Córdoba. Se trata de una de las maratones de mountain bike más emblemáticas de España. Con 105 kilómetros discurre por las estribaciones de Sierra Morena con la organización del ejército.
  • 25 de marzo. Media Maratón Internacional Azkoitia-Azpeitia - Memorial "Diego García". (Guipuzcoa). La carrera tiene aproximadamente un millar de participantes y ha añadido una prueba corta de 8 kilómetros. 
  • 26 de marzo. Movistar Medio Maratón Madrid. Prueba para multitudes, de las que generan más ambiente en nuestro país y con una versión de menor distancia como es la carrera ProFuturo. La Movistar Madrid es una de las referencias de las carreras urbanas de España.

Calendario carreras abril

El Rock 'n' Roll Maratón de Madrid vuelve con la llegada de la primavera y se celebrará el domingo 23 de abril de 2023 convirtiendo a la capital de España también en capital del running. El campeonato de España de maratón tendrá lugar el 16 de abril en Zaragoza.
  • 1 de abril. Campeonato de España de 100 KM. Burjassot (Valencia).
  • 2 de abril. Medio Maratón de las Galletas (Tenerife). El núcleo poblacional de Las Galletas en Arona, en la isla de Tenerife, acoge esta prueba que tiene tres distancias: la media maratón, una prueba de 10K y otra de 5K. Lo bueno es que no es una carrera masificada contando con entre 300 y 400 atletas cada distancia.
  • 8 de abril. Reventón Trail El Paso y Campeonato de España Ultra Trail Running. (La Palma). Gran oportunidad para correr por el territorio del volcán de La Palma en un territorio de gran belleza con un recorrido que, además, se hace duro. Hay varias distancias en una de las pruebas más atractivas del trail running.
  • 14, 15 y 16 de abril. Ultra Sierra Nevada. Son cinco distancias que van desde las 100 millas hasta la media maratón. La meta está siempre ubicada en Pradollano y la prueba supera enormes desniveles hasta la cordillera más alta de la península Ibérica. 
  • 15 de abril. 10K Huelva Puerta del Descubrimiento.
  • 16 de abril. Mann-Filter Maratón de Zaragoza Caixabank. (Campeonato de España). La maratón llega con una participación con lo mejor de España al ser campeonato nacional, aunque el mayor número de corredores estará en los 10K que se celebran paralelos.
  • 22 de abril. Penyagolosa Trails. Castellón. Es una de las catedrales del ultratrail en España. No es fácil correrla, ya que en 2023 hubo 4.300 preinscripciones para un cupo de 2.100 participantes. Sus dos distancias de 60 y 103 kilómetros arrancan en Castellón de la Plaza y suben hasta Sant Joan de Penyagolosa.
  • 22 de abril. Media maratón de Ibiza. La isla balear alberga esta carrera con un millar de participantes y en horario de sábado por la tarde marcado por el final en el puerto ibicenco con sus vistas y su ambiente.
  • 23 de abril. Maratón de Madrid. Rock & Roll. Maratón, media maratón y 10K. Un carrerón con 34.000 atletas que pondrán color a las calles de la capital de España.
  • 23 de abril. Carrera Popular C10 La Coruña. Esta carrera es una cita clásica que entre absolutos y categorías inferiores cuenta con 3.000 atletas en un 10K.
  • 29 de abril. Milla Urbana de Aranda de Duero. La ciudad burgalesa acoge una de las millas más prestigiosas por antigüedad y nivel de participación, aunque se hace también muy popular al contar con un amplio despliegue en categorías inferiores.

Calendario carreras mayo

Ronda, la malagueña ciudad del Tajo no acoge este año los 101 Ronda organizados por La Legión por una misión del ejército. No faltarán otras pruebas muy interesantes en distintas distancias.
  • 6 de mayo. Media Maratón de Granada. Se anuncia como la carrera más bella del mundo y es posible que con toda la razón, ya que la media maratón granaína se inserta en el Albaicín, el Mirador de San Nicolás y por lugares emblemáticos con vistas de la Alhambra, es decir, un carrerón en cuanto a entorno, aunque dura en cuanto a desnivel.
  • 7 de mayo. Trail Pinares de Lerín (Navarra). La prueba ofrece tres distancias siendo además Copa Navartrail y Campeonato de España por federaciones. La prueba se divide en las carreras de 27 kms, 14,5 y 8 kilómetros.
  • 7 de mayo. Carrera de la Prensa Málaga. Se trata de una carrera de 7 kilómetros por las calles del centro de Málaga capital. Su participación suele estar en torno al millar de atletas con un buen ambiente sin demasiadas aglomeraciones.
  • 13-14 de mayo. Medio Maratón de Santander. Este año es campeonato de España de Ruta (Medio Maratón, 5 k, y Milla). Una prueba con muy buen ambiente en una ciudad que siempre es de visita recomendada.
  • 14 de mayo. Total Energies Maratón Vitoria Martín Fiz. La prueba tiene 42, 21 y 10K sobre un recorrido donde predominan las grandes avenidas y sin estar excesivamente masificado. Son unos 3.000 atletas y un entorno agradable.
  • 21 de mayo. Carrera Liberty Madrid. Tiene lugar en el entorno de la calle Goya y el Paseo de la Castellana, siendo una carrera que apuesta por la inclusión con un recorrido de 10 kilómetros para todos. Suelen participar unos 6.000 atletas.
  • 27 de mayo. Media Maratón Ruta de la Reconquista. Cangas de Onís (Asturias). Es posiblemente uno de los medios maratones más atípicos, pero más bonitos, ya que se trata de unir la distancia entre el Ayuntamiento de Cangas de Onís y el Santuario de Covadonga haciendo ida y vuelta. Es decir, una prueba por las faldas de los Picos de Europa.
  • 27 de mayo. Carrera del Espárrago de Huétor Tájar. Granada. Prueba de 10 kilómetros de gran tradición correspondiente al circuito de carreras de fondo de la Diputación de Granada. Suelen asistir unos 1.000 participantes.
  • 28 de mayo. Port Aventura Fun Run. Carreras de 5 y 10 K en el interior del gran parque de atracciones en la Costa Dorada de Tarragona.

Calendario carreras junio

Aunque con la llegada del verano el calendario de atletismo se reduce por las altas temperaturas, en junio todavía quedan algunas pruebas de importancia.
  • 3 de junio. Maratón y Ultra Trail Bosques del Sur. Cazorla (Jaén). Es la segunda fecha importante del año para el trail en Cazorla, ya que Bosques del Sur desarrolla en este fin de semana el ultra trail de 99K y la maratón trail de 50K. El ambiente de carreras por montaña es extraordinario en una de las mecas andaluzas.
  • 4 de junio. Media Maratón Fundación Puertos de Las Palmas.
  • 4 de junio. Medio Maratón Internacional Ciudad de Albacete. La prueba cuenta con unos 2.000 atletas y ha cumplido sus bodas de plata. Reparte cerca de 20.000 euros en premios y tiene participación internacional.
  • 4 de junio. Media Maratón y 10K de Santoña (Cantabria). La carrera ha tenido varios años de parón, pero ha vuelto como una de las carreras más rápidas del Cantábrico. Cuenta con unos 1.500 corredores en un buen escenario.
  • 10 de junio. 50 y 100 K de Santander. Una de las pruebas más carismáticas de gran fondo pedestres con inicio en la playa del Sardinero y en la espectacular capital cántabra. 
  • 10 de junio. Media Marathon de Motril, una carrera sencilla, de bonito recorrido y no masificada en horario de tarde. 
  • 24 de junio. Gran Trail Picos de Europa GTPE. Carrera de montaña que tiene cuatro distancias diferentes, la más larga de 70 kilómetros y la más corta de 10. En 2023 ha contado con 1.400 inscritos.

Calendario carreras julio

Entre el vacío generalizado de carreras por el calor, hay algunas excepciones que pasamos a citar.
  • 22 de julio. Kilómetro vertical de Sierra Nevada. Son 4,8 kilómetros para un desnivel positivo de 1.050 metros. Valedero para la Copa Andaluza de Carreras Verticales.
  • 22 de julio. Chamizo de Noche. Villanueva del Rosario (Málaga). Cuenta con dos distancias, un trail largo de 20 kilómetros y 1.100 metros de desnivel positivo y otro trail corto de 12 kilómetros y 700 de desnivel positivo.
  • 29 de julio. Trail Nocturno Desafío Douglas. Teba (Málaga). Carrera que comienza a las 21.30 horas en la Plaza de España para recorrer 14,5 kilómetros. El desnivel no es muy elevado, 350 metros de desnivel positivo.

Calendario carreras agosto

El mes de agosto no ofrece muchas carreras populares por tratarse del mes vacacional por antonomasia, pero estamos ante la gran carrera de fondo granadina, la emblemática Subida Internacional al Veleta. 

  • 5 de agosto. Trail Nocturno La Jábega. Rincón de la Victoria (Málaga). Carrera de 16 kilómetros y 500 metros de desnivel acumulado. 
  • 6 de agosto. Subida al Veleta. 50 kms. Granada. Estamos ante una de las pruebas más emblemáticas de la carrera en ruta, ya que parte desde la ciudad de Granada y corona uno de los techos peninsulares, el pico Veleta y sus 3.396 metros. Lo hacen en un recorrido cuesta arriba por asfalto psicológicamente duro, aunque con el calor de la tradición de la prueba y la participación popular.
  • 25 de agosto. Carrera de la Mujer. La Línea de la Concepción (Cádiz). Esta carrera nocturna a beneficio de la Asociación de Problemas Oncológicos contará con unas 900 participantes. No tiene carácter competitivo, sino festivo. 
  • 26 de agosto. Carrera Nocturna Alcaldesa de Águilas. 10 kms. Águilas. Murcia. Las pruebas comienzan a las 18 horas con los niños más pequeños, teniendo lugar la carrera reina a las 21 horas. La prueba popular es de 5K.
  • 26 de agosto. Trail El Guerrero Gredos. Candeleda (Ávila). Esta carrera por la montaña de la provincia de Ávila con tres distancias ha captado la atención en este final de agosto con todas las inscripciones agotadas y lista de espera.
  • 27 de agosto. Carrera del Amanecer de Santa Pola (Alicante). Prueba que cada vez gana más protagonismo. Da comienzo a las 7:30 horas sobre un recorrido costero de 6 kilómetros. Los participantes suelen darse un baño en el mar después de cruzar la línea de meta y la organización aporta el desayuno.

Calendario carreras septiembre

En septiembre empieza a haber de todo, con carreras por montaña, pruebas en ruta de 10K y millas y alguna media maratón. 
  • 2-3 septiembre. 24 horas Ciudad de Santander. Esta ultramaraton tiene pruebas de 3, 12 y 24 horas con inicio el sábado 2 de septiembre a las 12 horas. La prueba está homologada por la RFEA. 
  • 3 septiembre. Carrera Popular de La Gineta (Albacete). Prueba de 10 kilómetros del circuito de la provincia de Albacete con una participación de unos 1.000 atletas.
  • 8-10 de septiembre. Trail Canfranc- Canfranc (Huesca). El Pirineo oscense acoge esta carrera que tiene seis recorridos que se adaptan a diferentes tipologías de atletas. Por un lado, la ultra 100K; para pasar a la Ultra 70K, Maratón de 45K, Carrera 25K, 16K y una vertical de 4K.
  • 9 de septiembre. Media Maratón Bajo Pas. Piélagos (Cantabria). Prueba muy veterana que alcanza su edición 36. En este municipio colindante con Santander, la participación suele ser amplia en un recorrido que se adentra hacia el interior por una carretera con carácter pasiego.
  • 9 de septiembre. Milla Urbana Delicias Zaragoza. El Memorial Alberto Pérez es una prueba nocturna que contará con destacadas figuras del atletismo español. Se disputa en la Vía Univérsitas. 
  • 10 de septiembre. Carrera Villa Romana de Salar (Granada). Es una carrera en un pequeño pueblo que pertenece al circuito de pruebas de fondo de la Diputación de Granada. La distancia es de 10 kilómetros con desnivel negativo en la primera mitad y positivo en la segunda parte.
  • 15 de septiembre. Milla Urbana Ciudad de Guadalajara. Se disputa a partir de las 18:30 horas con salida y meta en la Plaza de Santo Domingo. Se disputa para todas las categorías.
  • 15-16 septiembre. Ultra Montaña Palentina. El fin de semana se llena de carrera en la montaña, puesto que el viernes 15 se disputa la carrera vertical y el sábado el trail de 21K, la maratón de 44, la ultra de 65 y una carrera infantil de 6K.
  • 16 de septiembre. Carrera Nocturna de Gijón. Bonito recorrido por el centro urbano gijonés que incluye final de fiesta en la Plaza Mayor. Se dan cita en torno a 1.200 atletas con una carrera de 10K.
  • 17 de septiembre. Media Maratón Guadix (Granada) Gran Premio de Fondo del Melocotón. La prueba espera reencontrarse con su tradición competitiva e ir ganando participantes. Sale y llega de la plaza de la Constitución para transitar por carreteras del entorno pasando por varias poblaciones cercanas.
  • 24 de septiembre. Total Energies Milla de Madrid. La capital de España también se está abriendo a esta distancia de la milla y ya tiene en su calendario una de las mejores del país. El año pasado ganaron Marga García y Kamar Etiang. La prueba se disputa en la calle Serrano, entre la Puerta de Alcalá y la calle Goya.
  • 24 de septiembre. Media Maratón de Valladolid y Legua Popular. La prueba de los 21K moviliza a cerca de 2.000 corredores en un recorrido ameno y llano que tiene un tinte popular. 
  • 29 de septiembre. Carrera Nocturna del Guadalquivir en Sevilla. Su límite de inscripciones es de 23.000 corredores. Parecen muchos, pero hay que darse prisa porque es multitudinaria. Su recorrido es una delicia con salida y llegada en la glorieta de Buenos Aires. 
  • 30 de septiembre. 15K Carrera Nocturna Valencia. Se ha consolidado como una de las citas emblemáticas de las carreras valencianas por su alta participación. Sirve como antesala de la Media Maratón Trinidad Alfonso que tendrá lugar tres semanas más tarde.
  • 30 de septiembre. Medio Maratón Abel Antón Ciudad de Soria. También tiene prueba de 5 kilómetros y carrera infantil.

Cuentas para estar al día del calendario de carreras

Al margen de esta web, puedes seguir en Twitter cuentas que publican información actualizada del calendario de carreras en España. Son las siguientes:

Runedia: calendario de carreras y clasificaciones de la comunidad runner de España.

Carreras populares: información sobre running, duatlón, triatlón, cicloturismo y BTT muy centrada en el calendario de estos deportes.

Medias maratones: punto de encuentro de mediosmaratonianos y calendario de medias maratones en España.

Andalucía Running: Calendario de carreras populares en Andalucía y punto de encuentro de los runners andaluces.

Puedes ampliar tú mismo la información de este post si nos escribes en los comentarios de esta entrada.

Calendario carreras 2021

Calendario carreras septiembre

Este mes de septiembre ha sido el retorno para el atletismo popular con dos grandes carreras nocturnas en Valencia y Sevilla, pero sobre todo, con la gran cita nacional de la Maratón de Madrid.

Calendario carreras octubre

Octubre es el mes de medias maratones por excelencia con algunas de las grandes citas, también de maratón, del país. La atención ha estado puesta en Valencia, Elche, Sevilla, Barcelona o Valencia. Además, miramos hacia Córdoba para una de esas grandes maratones MTB de carácter popular, Guzmán El Bueno.

Calendario carreras noviembre

Estamos ante un mes de grandes maratones en el calendario de carreras, fundamentalmente Barcelona y Sevilla, aunque no hay que olvidar otras citas como Tenerife, que acoge el campeonato de España, o San Sebastián. A las medias maratones se suman algunas carreras solidarias como la Ponle Freno o la mítica desde Santurce a Bilbao.

Calendario carreras diciembre

El tradicional mes de carreras de Navidad y San Silvestres tiene también citas de trail y maratones como los de Valencia y Málaga, por lo que hay citas para todos los tipos de runners.


Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

El portero de fútbol que recibió una lluvia de ¡consoladores de plástico!

101 Ronda 2023: SUSPENDIDOS por una misión de la Legión en Líbano

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

CLASIFICACIÓN Medio Maratón San Sebastián 2023 Zurich: ganan Aferdi y Pelayo

Clasificación Noche de San Antón 2022, carrera en Jaén con 10.000 atletas

Clasificación 101 Ronda 2022 La Legión: los top 10 de todas las pruebas

Abierta la inscripción del Aitana Tour 2024: disfruta del puro ciclismo

La importancia del ritmo cardíaco en tus sesiones de spinning

Deportistas españoles: los mejores de todos los tiempos