
¿Buscas la clasificación de los 101 Ronda 2025? Aquí la encontrarás en sus diferentes modalidades: clasificación MTB, clasificación marcha individual y por equipos. La XXV edición de los 101 Km de Ronda, organizada por el Club Deportivo La Legión 101 Km del Tercio Alejandro Farnesio 4º de la Legión, se está celebrando este sábado 10 de mayo de 2025. El buen tiempo y el ambientazo está marcando la prueba que ya tiene ganadores: David González y Victoria Mayoral en MTB y Kiko Martínez y María Moreno en marcha a pie individual.
Este evento deportivo, ya convertido en un referente nacional, reúne a 9.000 participantes que deben completar un recorrido de 101 km en un máximo de 24 horas a través de la Serranía de Ronda, en modalidades de marcha individual, marcha por equipos y MTB (bicicleta de montaña).
Foto: Excmo. Ayto. de Ronda
Clasificación 101 Ronda 2025
Cuando estén disponibles encontrarás aquí los resultados de los 101 kilómetros de Ronda 2025.
MTB Masculino
- David González
- Pablo Guerrero
- Alejo Fuentes
MTB Femenino
- Victoria Mayoral
- Paqui Sabina
- Cristina Martínez
Marcha a pie masculino
- Kiko Mariano Martínez
- Juanjo Vidal
- Joan Marc Falcó
Marcha a pie femenino
- María Moreno
- Cristina Salazar y Ana María Cerván
Equipos masculinos
- Correr X Huercal
- La Carrasca de Lorca
- NSA Running
Clasificaciones completas 101 Ronda
Se pueden seguir en directo a través de la aplicación Cruzando la Meta Live y se esperan que a la finalización estén todas en el siguiente enlace: https://sportmaniacs.com/es/races/101-km-24h-la-legin-ronda-2025
🏅 Participación y cifras destacadas
-
Total de participantes: 9.000
-
Modalidad Marcha Individual: 4.700
-
Modalidad MTB: 3.200
-
Modalidad Equipos: 1.100
Directo 101 Ronda
Emisión en directo por Canal Charry TV
Programación 101 Ronda
Viernes 9 de mayo:
-
10:00–22:00: Recogida de dorsales y entrega de mochilas (Polideportivo Cobreros).
-
20:00–23:00: Cena de la pasta en la Alameda del Tajo.
Sábado 10 de mayo:
-
06:45: Acceso a cajones de salida.
-
08:45: Salida oficial MTB.
-
09:30: Salida Marcha individual y por equipos.
-
10:15: Salida Carrera Infantil (3 km).
-
20:45: Cierre meta MTB.
Domingo 11 de mayo:
-
09:30: Cierre meta Marcha y Equipos.
-
10:30: Entrega de premios Marcha y Equipos.
-
12:00: Fin de devolución de mochilas.
101 KM Ronda: preguntas
¿Cuándo son los 101 de Ronda 2025?
El 10 de mayo.¿Quién ganó la 101 ronda?
Joan Marc Falcó y Cristina Palomo ganaron la marcha individual en 2024. José María Sánchez y Natalia Fischer ganaron en MTB.¿Qué material es obligatorio para la 101 KM RONDA?
Tienes un apartado más abajo de este post.¿Cuándo es la inscripción 101 Ronda?
Se realiza a finales del año anterior, con un periodo de preinscripción a partir de noviembre y la inscripción entre finales de diciembre y principios de enero.¿Qué desnivel tiene la 101 de Ronda?
¿Cuántos participantes tiene los 101 km Ronda?
Recorrido 101 km Ronda
-
El trazado incluye caminos y senderos de 6 municipios entre Málaga y Cádiz.
-
Tiene un desnivel positivo acumulado de 2.500 metros.
-
Está completamente balizado (día y noche).
-
Cuenta con avituallamientos cada 5 km aprox.
-
Participantes usan un chip de control y pasaporte legionario para acreditar su paso por puntos clave.
Seguridad y seguimiento
![]() |
Foto: Ayto. Ronda. |
Edición especial 25 aniversario
-
Este año, la prueba celebra su 25ª edición.
-
La ropa oficial ha sido diseñada por el marbellí Javi Denia.
Información 101 KM Ronda
Los pueblos del recorrido de los 101 km de Ronda
Los 101 km de Ronda no solo son un reto físico, también son un viaje por algunos de los pueblos más bonitos de Andalucía. En este artículo sobre recorrido 101 Ronda te mostramos cómo localidades como Arriate, Setenil de las Bodegas, Alcalá del Valle, Benaoján, Montejaque y la propia Ronda se vuelcan con la prueba, animando a los participantes y creando un ambiente único. Descubre el calor humano, los paisajes y los momentos clave que hacen de este recorrido una experiencia inolvidable para corredores y acompañantes. Ideal para conocer el alma de la carrera más allá del deporte.
El itinerario de la prueba está completamente señalizado para garantizar la orientación de los participantes tanto en horario diurno como nocturno. A lo largo del recorrido, se distribuyen puntos de avituallamiento aproximadamente cada cinco kilómetros, y se cuenta con una presencia constante de legionarios, voluntarios, personal sanitario y fuerzas de seguridad que velan por la seguridad y el buen desarrollo del evento. Cada corredor lleva un chip integrado en el dorsal, que permite registrar su tiempo y ubicación en tiempo real. Además, se entrega un distintivo ‘pasaporte legionario’, que recoge tanto los puntos de control como datos médicos y de contacto útiles en caso de emergencia.
Consejos de última hora para correr los 101 km de Ronda (sin morir en el intento)
¿A punto de enfrentarte a los 101 km de Ronda? Este artículo sobre consejos 101 Ronda reúne todo lo que necesitas saber en los días previos: ritmos recomendados según nivel, cómo alimentarte correctamente en carrera, qué llevar en tu mochila, cómo soportar el calor de la segunda mitad del recorrido y cómo mantener la cabeza fría en los momentos más duros. Una guía práctica y directa para que llegues preparado y con las ideas claras. Tanto si eres debutante como veterano, estos consejos te ayudarán a cruzar la meta sin dejar nada al azar.
Qué ver y hacer en Ronda durante los 101 km: guía para acompañantes
Los acompañantes también viven su propia aventura en los 101 km. En esta guía qué ver 101 Ronda te contamos los mejores puntos para animar, qué visitar en Ronda, dónde comer bien, qué hacer con niños y cómo aprovechar al máximo el fin de semana. La ciudad se llena de vida, cultura y ambiente deportivo, convirtiéndose en un destino perfecto para pasar unos días inolvidables. Tanto si es tu primera vez como espectador como si repites, aquí encontrarás todo lo necesario para disfrutar de la experiencia al margen del cronómetro.
La prueba no solo implica a los miles de participantes. Durante el fin de semana, la ciudad de Ronda y los municipios cercanos reciben a más de 20.000 personas, incluyendo familiares, equipos de apoyo y aficionados. Esta gran afluencia transforma la prueba en un auténtico motor económico y turístico para la comarca. Hoteles, restaurantes y comercios locales refuerzan su actividad para atender la elevada demanda, mientras que el ambiente festivo impregna calles, plazas y espacios públicos. Más allá del reto deportivo, los 101 km de Ronda se consolidan como un evento que dinamiza el territorio y proyecta la imagen de la Serranía a nivel nacional.
Equipación imprescindible para los 101 km de Ronda: lo que no puede faltar en tu mochila
Una buena preparación física necesita el respaldo de una mochila bien organizada. Este post sobre equipación 101 Ronda te ayuda a preparar tu equipación ideal: listado de material obligatorio, ropa técnica recomendada según el clima de mayo, elección de zapatillas, bastones, calcetines y cómo organizar la comida y las sales para cada tramo. También incluye consejos sobre cómo planificar tu equipo por zonas de control y momentos clave de la carrera. Si quieres llegar a meta con garantías, empieza por llevar todo lo necesario… pero sin pasarte. Tu mochila puede ser tu mayor aliada.
Orígenes de la prueba
La prueba tuvo su origen en 1995, enmarcada dentro de las celebraciones por el 75º aniversario de la fundación de La Legión. Lo que en sus inicios fue una marcha entre Ronda y Marbella con poco más de 400 participantes, ha evolucionado hasta convertirse en una de las competiciones de ultrafondo más reconocidas del país. A lo largo de los años, solo se ha suspendido en contadas ocasiones, motivadas por misiones internacionales o la pandemia. En la actualidad, con más de 118.000 corredores acumulados, los 101 km simbolizan una trayectoria de crecimiento, continuidad y unión entre el ámbito militar y civil.
Modalidades y premios 101 Ronda
La prueba se estructura en tres grandes modalidades: marcha individual, marcha por equipos y bicicleta de montaña (MTB). En esta edición tomarán la salida 4.700 corredores a pie —entre ellos, mil mujeres—, 274 equipos inscritos, 3.200 ciclistas y 1.200 menores que participarán en la carrera infantil de tres kilómetros. Esta última también es organizada por La Legión con el objetivo de transmitir el espíritu de la prueba a las nuevas generaciones.
Aunque se establecen clasificaciones y se otorgan trofeos en cada categoría, el aspecto competitivo no es lo más relevante. En los 101 de Ronda, el gran logro es completar el recorrido. Se trata de un desafío personal, físico y mental, que se afronta desde el compañerismo y la capacidad de superación. La solidaridad entre participantes es una constante: compartir agua, ofrecer apoyo o esperar a un compañero en apuros es tan habitual como necesario a lo largo de estos exigentes kilómetros.
101 km Ronda: logística
Desde el punto de vista logístico, la edición 2025 de los 101 km de Ronda moviliza un operativo de gran envergadura. Se despliegan 900 legionarios, 350 voluntarios civiles, 150 estudiantes de ciencias de la salud, junto a un equipo sanitario compuesto por 10 médicos y 11 enfermeros. A ello se suma un amplio dispositivo de apoyo con más de 30 vehículos, ambulancias, puestos de socorro, patrullas en bicicleta, sistemas de evacuación para retiradas voluntarias y transporte de mochilas o equipamiento hasta puntos intermedios del recorrido.
![]() |
Foto: Ayto. Ronda |
Los avituallamientos están abastecidos con más de 30.000 litros de bebida, miles de raciones de fruta, barritas energéticas, geles, café, caldo y platos calientes para que los participantes puedan afrontar con garantías esta exigente aventura de 101 kilómetros.
Como novedad en esta edición, el Consorcio Provincial de Bomberos se integra directamente en el puesto de mando sanitario, encargándose de coordinar emergencias y gestionar la atención médica durante la carrera. Una docena de efectivos de este cuerpo estarán dedicados a estas tareas a lo largo de toda la jornada.

Comentarios
Publicar un comentario