La emoción de participar en los 101 km de Ronda es única. Tanto si te enfrentas a la prueba por primera vez como si ya eres veterano, los días previos están llenos de nervios, dudas y preparativos. ¿He entrenado lo suficiente? ¿A qué ritmo salgo? ¿Llevo todo en la mochila? ¿Qué como en cada avituallamiento? Todas estas preguntas son normales ante los 101 y la clave para no "morir en el intento" está en planificar los detalles de última hora.
Ronda no perdona la improvisación. El calor, el desnivel acumulado y la distancia exigen cabeza fría, ritmo constante y, sobre todo, una estrategia realista según tu nivel. En este post te ofrecemos una guía práctica con consejos esenciales para que afrontes la prueba con garantías. Ritmos, alimentación, equipamiento, calor… todo lo que necesitas para llegar a La Alameda con una sonrisa (aunque sea con los pies destrozados).
Ritmos recomendados por nivel
Una de las claves para completar con éxito los 101 km es controlar tu ritmo. Muchos abandonos no se deben a falta de preparación física, sino a una mala gestión del esfuerzo desde el inicio. Salir demasiado rápido puede pasarte factura en la segunda mitad, especialmente entre los kilómetros 60 y 85, donde el calor y el desnivel se intensifican.
Aquí te dejamos una tabla orientativa de ritmos según tu nivel y objetivo:
Nivel | Tiempo objetivo | Ritmo medio aprox. | Consejo clave |
---|---|---|---|
Avanzado | Sub 12 horas | 7:00–7:15 min/km | Corre plano, camina cuestas, gestiona el calor. |
Medio (más popular) | 13–16 horas | 8:00–9:30 min/km | Ritmo constante, para poco, come bien. |
Finisher conservador | Sub 24 horas | 11:00–12:00 min/km | Andar casi todo, controlar paradas. |
Recuerda que los primeros 20 km son rápidos y llanos, pero hay que contenerse. Guarda energías para la segunda mitad, donde el terreno se vuelve mucho más exigente física y mentalmente.
Alimentación y puntos de avituallamiento
En una prueba tan larga como los 101 km, alimentarse bien es casi tan importante como correr bien. No puedes fiarlo todo a tus reservas energéticas: necesitas reponer líquidos, sales y calorías a lo largo de todo el recorrido.
La organización ofrece más de 10 puntos de avituallamiento entre Ronda y la meta, incluyendo agua, bebida isotónica, fruta, barritas, frutos secos, bocadillos y alimentos salados (fundamentales para evitar calambres). Revisa bien en el mapa oficial dónde están situados y adapta tu estrategia.
Consejos básicos:
-
Come cada 45-60 minutos aunque no tengas hambre.
-
Alterna dulce y salado. Evita abusar de geles o barritas energéticas.
-
En tramos largos sin avituallamiento (como entre Setenil y Alcalá), lleva siempre algo encima.
-
Hidrátate constantemente: un par de sorbos cada 10-15 minutos.
Evita experimentos: no pruebes nada nuevo el día de la carrera. Si llevas tus propios productos, hazlo en cantidades controladas y fáciles de digerir.
Qué llevar en la mochila y qué evitar
La mochila será tu compañera durante muchas horas. No debe pesar mucho, pero sí contener todo lo imprescindible para tu seguridad, confort y rendimiento. Aquí va un listado recomendado para cada participante:
✅ Lo que sí debes llevar:
-
Frontal con pilas de repuesto (obligatorio).
-
Vaso o recipiente reutilizable para líquidos (no hay vasos en avituallamientos).
-
Botellas o bolsa de hidratación (mínimo 1 litro en tramos largos).
-
Comida propia (gel, barritas, frutos secos, sales).
-
Chubasquero o cortaviento, si se prevén cambios de temperatura.
-
Gorra o visera, crema solar y gafas de sol.
-
Tiritas, vaselina o antirozaduras.
❌ Lo que deberías evitar:
-
Mochilas demasiado grandes o cargadas (te pasarán factura en los hombros).
-
Ropa técnica nueva sin haberla probado antes.
-
Bastones, si no los has entrenado lo suficiente (pueden ayudar, pero mal usados molestan).
-
Música con auriculares en tramos técnicos o estrechos (puede ser peligroso).
Tu equipo debe adaptarse al clima previsto y a tu estrategia personal. ¡Menos es más, pero sin olvidar lo esencial!
Gestión del calor y del esfuerzo en la segunda mitad del recorrido
A partir del mediodía, los termómetros en Ronda y alrededores pueden alcanzar fácilmente los 28-30 ºC, especialmente en zonas sin sombra como Setenil, Alcalá del Valle o los tramos entre Montejaque y Benaoján. Aquí es donde muchos participantes sufren un gran bajón si no han gestionado bien su esfuerzo.
Consejos clave:
-
En los tramos de calor, reduce el ritmo y camina si lo necesitas.
-
Moja tu gorra o camiseta en fuentes y avituallamientos.
-
Aumenta la ingesta de sales minerales si notas síntomas de fatiga muscular o calambres.
-
Escucha a tu cuerpo: si necesitas parar unos minutos a la sombra, hazlo.
-
Mantén el foco mental con pequeños objetivos (“llegar al próximo pueblo”, “una hora más”).
El segundo tramo es mentalmente duro, pero también el más gratificante. Gestionar bien este momento puede ser la diferencia entre abandonar o llegar con orgullo a meta.
Conclusión: cabeza fría, piernas calientes y corazón fuerte
Los 101 km de Ronda son una prueba exigente, pero no imposible. Si has entrenado bien, ahora solo te falta una gestión inteligente del esfuerzo y cuidar los detalles. Comer, beber, protegerte del sol y, sobre todo, no dejarte llevar por la euforia inicial.
Planifica con calma, ajusta tu estrategia a tu nivel y no olvides disfrutar. Porque, al final, cruzar esa meta entre vítores en La Alameda es un recuerdo que guardarás para siempre.
Comentarios
Publicar un comentario