Río 2016: Llega el gran día de Mola, Alarza y Hernández


Mañana llega el gran día. La prueba que empieza ya a venderse como la de los hermanos Brownlee contra la armada española, y eso que no está el cinco veces campeón del mundo Javier Gómez Noya. Pero Mario Mola, Fernando Alarza y Vicente Hernández tienen toda la confianza del triatlón español. La competición masculina será la encargada de dar el pistoletazo de salida del triatlón en Río de Janeiro este jueves 18 a las 16:00 h (hora peninsular española). Los tres españoles lucharán en unos exigentes segmentos, especialmente el ciclista integrado por arduas cuestas y giros muy técnicos.

El director técnico de Alta Competición de la Federación Española de Triatlón (FETRI), Iñaki Arenal, analizaba los tres segmentos que configurarán la competición: “El circuito en Río se puede definir como un circuito duro por lo que condicionará la forma de competir. La natación es a una vuelta, con tiradas largas, que en principio favorecen a los mejores nadadores. La primera boya está a 500 m en línea recta, al acabar estos 1500 m enseguida encontramos la T1, ya que no hay mucha distancia hasta la zona de transición. A continuación en el circuito ciclista, comenzamos con casi 2 km por un trazado llano que nos lleva a una cuesta muy dura hacia la bahía de Guanabara, más o menos 45-50″ de subida a ritmo muy fuerte, que en principio no romperá, pero seguido hay una bajada con tres curvas enlazadas, una mal peraltada, que enlaza con otra subida, está más tendida de vuelta a la playa de Copacabana, que hará que los grupos se estiren y tengan momentos de tensión.


Por último quedarán entre 1,5 km-2 km de llano por Copacabana para completar la primera de las ocho vueltas de las que constará el ciclismo. Completados los 40 km ciclistas, después de la T2 llegará el recorrido de carrera a pie, completamente plano de 10 km, que en condiciones normales sería para ir muy rápido pero, al venir condicionados de las ocho “subidas” en las ocho vueltas del ciclismo, hará que sea una carrera a pie de triatletas consistentes”.

Entre los rivales a batir, figuran el vigente campeón olímpico Alistair Brownlee y su hermano Jonathan (bronce en la capital inglesa en 2012). el sudafricano Richard Murray, el luso Joao Silva o el francés Vincent Luis entre otros.

Es el momento de cumplir el sueño olímpico, el mismo de la prueba de Londres 2012 en la que Javier Gómez Noya conquistaba la primera medalla olímpica del triatlón español. Desafortunadamente el gallego de oro no podrá reeditar su brillante participación de 2012 debido a una lesión, pero España contará con unos protagonistas que darán el máximo en la ciudad carioca.

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

El portero de fútbol que recibió una lluvia de ¡consoladores de plástico!

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

101 Ronda 2023: SUSPENDIDOS por una misión de la Legión en Líbano

CLASIFICACIÓN Medio Maratón San Sebastián 2023 Zurich: ganan Aferdi y Pelayo

Abierta la inscripción del Aitana Tour 2024: disfruta del puro ciclismo

Clasificación 101 Ronda 2022 La Legión: los top 10 de todas las pruebas

La importancia del ritmo cardíaco en tus sesiones de spinning

Deportistas españoles: los mejores de todos los tiempos

CLASIFICACIÓN Media Maratón Marbella 2023: ganan Estévez y Baglietto