La Cartuja, mucho más que un estadio de fútbol


El recinto deportivo sevillano ha reflotado su popularidad acogiendo las finales de la Copa del Rey, de la Supercopa o siendo sede de la Eurocopa, pero tiene mucho más detrás del fútbol en sus adentros e historia.

El Estadio de la Cartuja ha retomado su paso firme como uno de los recintos deportivos más importantes de España en los últimos años. Y aunque es cierto que cada vez más su actividad parece enfocada al fútbol, principalmente por los acuerdos con la Real Federación Española de Fútbol, la realidad es que hay muchas más disciplinas en su historia.

Además de las cuatro finales de Copa del Rey firmadas, la RFEF le ha ido dando cada vez más partidos de fútbol relevantes a La Cartuja. Así ocurrió con la Supercopa de España 2021, y también con la Eurocopa 2021 donde finalmente el estadio sevillano será la sede de la fase de grupos para la selección española. Esto quiere decir que las apuestas a la Eurocopa 2021 serán más beneficiosas para la Roja, una de las máximas favoritas al título junto a Francia, Alemania, Inglaterra y Bélgica, ahora que por fin sabe que jugará en su país y no tendrá que hacerlo fuera como en un momento parecía que podía ocurrir.

Han pasado auténticas leyendas por La Cartuja


estadio atletismo

Fuente: Pexels.com

Sin embargo, y pese a que una de las ideas iniciales en su construcción, era que se quedara como estadio de fútbol, este recinto deportivo ha tenido a lo largo de su historia una participación por parte de otras disciplinas deportivas muy relevante que es importante de conocer.

Para empezar, en el 1999 fue sede del Mundial de Atletismo en su séptima edición, siendo este evento precisamente el que motivó su construcción. De ese campeonato se pueden destacar las presencias de leyendas como Marion Jones, Inger Miller, Hicham el Guerrouj o Haile Gebrselassie. Además, España supo aprovechar su condición de anfitrión para lograr dos oros, el de Abel Antón en la Maratón y el de Niurka Montalov en salto de longitud, así como la plata de Yago Lamela en esa misma disciplina.

tenis sevilla

Fuente: Pixabay.com

También fue sede de dos finales de la Copa Davis, en los años 2004 y 2011, con triunfos españoles en ambos casos. En la primera de las dos, se pudo ver el nacimiento profesional ante los ojos de los sevillanos de un chico que después haría historia en este deporte, Rafael Nadal. Mientras que en el 2011 se confirmaba la grandeza del tenis español, consiguiendo su quinta ensaladera.

Por último, ya fuera del nivel deportivo, La Cartuja ha servido como escenario para innumerables músicos y bandas. Operación Triunfo lo utiliza mucho, así lo ha hecho en varias de sus ediciones incluyendo la primera. También destacan conciertos como los de Iron Maiden, U2, Madonna o Bruce Springsteen a nivel internacional, y Maná, Extremoduro, Joan Manuel Serrat, Alejandro Sanz o Héroes del Silencio cuando se habla de intérpretes españoles.

En definitiva, a pesar de que ahora prácticamente su uso sea dedicado al fútbol en exclusiva, lo cierto es que el Estadio de La Cartuja siempre ha ido muy ligado a otras disciplinas como el tenis o el atletismo, incluso a la música, convirtiéndose en uno de los emblemas de la ciudad de Sevilla.

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

El portero de fútbol que recibió una lluvia de ¡consoladores de plástico!

101 Ronda 2023: SUSPENDIDOS por una misión de la Legión en Líbano

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

CLASIFICACIÓN Medio Maratón San Sebastián 2023 Zurich: ganan Aferdi y Pelayo

Clasificación Noche de San Antón 2022, carrera en Jaén con 10.000 atletas

Clasificación 101 Ronda 2022 La Legión: los top 10 de todas las pruebas

Abierta la inscripción del Aitana Tour 2024: disfruta del puro ciclismo

La importancia del ritmo cardíaco en tus sesiones de spinning

Deportistas españoles: los mejores de todos los tiempos