Málaga encara 2020 como Capital Europea del Deporte



La ciudad andaluza ha comenzado este mes de enero exhibiendo el título de Capital Europea del Deporte, un reconocimiento que lleva esperando desde hace cinco años y que se ha hecho efectivo bajo el lema de Málaga 2020, según refleja el periódico digital Iusport en uno de sus artículos: https://iusport.com/art/98014/malaga-galardonada-como-capital-europea-del-deporte-2020. Por lo tanto, el apoyo incondicional al deporte por parte de la administración pública y el sector privado ha dado sus frutos, gracias a una magnífica labor que se pretende seguir impulsando todavía más a partir de ahora.

De hecho, uno de los grandes objetivos para la ciudad es aumentar todavía más el porcentaje de malagueños que realizan deporte de manera continuada en el tiempo, promoviendo la actividad física individual y fomentando el crecimiento de las distintas federaciones existentes. Asimismo, otra de las metas más importantes se centra en ampliar el número de patrocinios por parte de las empresas, algo que permite una mayor independencia económica a los deportistas, pero que también repercute positivamente en las compañías debido a la asociación entre la marca y los valores del deporte

Eso sí, debemos destacar que detrás de este reconocimiento no se encuentra ningún organismo público europeo, sino una entidad privada sin ánimo de lucro llamada European Capitals and Cities of Sport Federation (ACES Europe). De esta manera, la organización lleva entregando este título a distintas ciudades desde el año 2001, por lo que Málaga será la cuarta ciudad española en ostentarlo tras Madrid, Alicante y Valencia.

El Málaga CF, un gran embajador de la ciudad que atraviesa una profunda crisis

Sin embargo, no todo son buenas noticias para el deporte en esta ciudad, ya que el Málaga CF atraviesa una profunda crisis deportiva que le ha relegado a los últimos puestos de LaLiga SmartBank. Por consiguiente, el conjunto boquerón se debe centrar durante esta temporada en la permanencia para volver a coger fuerzas y luchar en un futuro por su vuelta a la máxima categoría del fútbol español.



Además, LaLiga Santander se ha convertido en una de las competiciones deportivas más exigentes del planeta, ya que mantenerse entre los veinte mejores equipos del país es cada vez más complicado y el Málaga necesita ganar estabilidad. De hecho, los pronósticos entre los clubes de la zona baja de la tabla clasificatoria están muy igualados, tal y como se puede observar a través del siguiente enlace: https://www.betfair.es/sport/football/la-liga-espa%C3%B1ola/117.

Los principales eventos deportivos que acogerá la ciudad durante este año

Finalmente, merece la pena señalar que el título de Capital Europea del Deporte trae consigo la posibilidad de organizar una serie de eventos deportivos de gran importancia a escala nacional, todo ello con el objetivo de potenciar la marca Málaga 2020 con un calendario espectacular que recoge el diario digital Málaga Hoy: https://www.malagahoy.es/deportes/Eventos-deportivos-Malaga_0_1423357938.html

De este modo, aunque todavía quedan varias fechas por confirmar, no podemos pasar por alto la fase final de la Copa de Su Majestad el Rey de Baloncesto (13-16 de febrero), la Copa de España de fútbol sala (5-8 de marzo), la mítica Media Maratón Caixabank Ciudad de Málaga (22 de marzo) o una prueba del circuito World Padel Tour (agosto).

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

Clasificación Media Maratón de Santander 2023: Rojo y Luengo, campeones de España

Clasificación Media Maratón Granada 2023: ganan Zamora y Fernández

Clasificación Maratón Vitoria 2023: ganan Muñoz y Suárez

Clasificación La Peluso 2023, marchón ciclista en Navarra

Clasificación Carrera Liberty 2023, consulta los resultados

Clasificación Media Maratón Ruta Reconquista 2023: ganan Martínez y Marco

Clasificación carrera Port Aventura Fun Run 2023

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

Clasificación Carrera Prensa Málaga 2023: ganan Francisco Gómez y Briney Briceño