Gimnasia rítmica: Esfuerzo, estética y muchos beneficios


La gimnasia rítmica es un deporte que requiere de esfuerzo y sacrificio y que integra además de una perfecta ejecución de movimientos, ritmo con una finalidad estética que le hace ser un deporte muy atractivo para el espectador. Pero además, está lleno de beneficios, lo que le hace ser muy recomendable para introducir en el deporte a niños y niñas. 

De hecho, es un deporte que aumenta la elasticidad muscular impulsando la mejora de la condición física. Aquellos niños que realizan este deporte terminan siendo más ágiles, flexibles y fuertes, haciendo posible además perder peso. Eso sí, estamos ante un deporte exigente, pero que ayuda a prevenir lesiones y que enseña a la gimnasta a relajarse con la música y a seguir su ritmo. Es, por supuesto, un deporte de coordinación y que ayuda además a la socialización, ya que es un deporte de equipo, aunque también tenga su parte individual.

Material y aparatos de gimnasia rítmica

Las pruebas de gimnasia rítmica se realizan sobre un tapiz. Los ejercicios individuales tienen una duración de unos 90 segundos, siendo de 150 segundos la duración de los ejercicios colectivos. En los ejercicios de gimnasia rítmica se emplean diferentes aparatos. Las principales marcas de aparatos son Sasaki, Pastorelli Sport, Chacott, Amaya y Venturelli, etc Pero ¿Cuáles son los aparatos utilizados en gimnasia rítmica?

  • Aro: es de plástico rígido con un diámetro de entre 80 a 90 centímetros y no menos de 300 gramos de peso. La ejecución del ejercicio con aro requiere cambios de movimiento continuos. Se puede rodar, lanzar, desplazar...
  • Pelota: es de goma o plástico con un diámetro de 18 a 20 centímetros y un peso nunca inferior a 400 gramos. No se puede agarrar con fuerza, sino que se debe tratar con suavidad en movimientos armónicos al ritmo del cuerpo, nunca debe quedar inmóvil. Se puede lanzar y recoger, deslizarla, rodarla, hacer rebotes, giros y otras figuras.
  • Mazas: pueden ser de plástico o caucho con una longitud de unos 40 centímetros y un peso de al menos 150 gramos por maza. Tienen tres partes diferenciadas, una parte protuberante, otra parte delgada y otra parte esférica más gruesa. Se usan para lanzamientos, molinetes, vueltas, retenciones, deslizamientos y diferentes figuras que se van combinando. 
  • Cinta: parte de una varilla denominada estilete a partir de la cual se extiende la cinta de satén  u otro material no almidonado. Pueden tener hasta 6 metros de largo y un ancho de entre 4 a 6 centímetros y más de 35 gramos de peso sin el estilete. La función de la cinta es crear diseños en el espacio, adapta diferentes formas, pudiendo ser lanzada en el aire para formar figuras. El extremo de la cinta debe estar siempre en movimiento sin tocar el suelo. 
  • Cuerda: suele ser de cáñamo o material sintético, estando el largo en función de la estatura de la gimnasta, normalmente se mide desde los hombros hasta la punta del pie doblada por la mitad. En los extremos tiene nudos que funcionan como mangos. Con la cuerda se pueden hacer giros, saltos, golpes, lanzamientos, así como figuras con la cuerda suelta o tensa con cualquier mano o a dos manos.
En base a los aparatos y a las cualidades y entrenamiento de la gimnasta, se desarrollan durante los ejercicios saltos, equilibrios, giros, flexibilidades, todo al ritmo de la música.

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

El portero de fútbol que recibió una lluvia de ¡consoladores de plástico!

101 Ronda 2023: SUSPENDIDOS por una misión de la Legión en Líbano

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

CLASIFICACIÓN Medio Maratón San Sebastián 2023 Zurich: ganan Aferdi y Pelayo

Clasificación 101 Ronda 2022 La Legión: los top 10 de todas las pruebas

Abierta la inscripción del Aitana Tour 2024: disfruta del puro ciclismo

La importancia del ritmo cardíaco en tus sesiones de spinning

Deportistas españoles: los mejores de todos los tiempos

Ventajas sobre el paracaidismo indoor frente al paracaidismo outdoor