La deshidratación, ese gran enemigo contra el rendimiento deportivo y que atenta la salud


"Los principales fallos que se cometen a la hora de hacer deporte en verano tienen que ver con la deshidratación. Para poder hacerle frente no sólo el agua es importante, la bebida ideal debe contener sales minerales y azucares en cantidades equilibradas ya que se pierden sales minerales como sodio y potasio", afirma Enrique Pérez de Ayala jefe del Servicio de Medicina Deportiva de Policlínica Gipuzkoa.



“La deshidratación es un fenómeno a tener muy en cuenta en la práctica de la actividad deportiva. El mecanismo de la contracción muscular se traduce en producción de calor. Durante una carrera a doce kilómetros por hora (5 min. /Km.), o una competición ciclista a 35 km/hora (velocidad media de algunas carreras de fin de semana), la cantidad de calor liberada por el organismo es de cerca de 15 Kcal. /minuto. La temperatura corporal alcanzaría valores muy superiores al máximo fisiológico de 40-41 grados centígrados en un tiempo muy breve, si no intervinieran los mecanismos de regulación de la temperatura”, añade el especialista de Quirónsalud, grupo hospitalario más importante de España y el tercero de Europa con presencia en 13 comunidades autónomas

“La perdida de líquidos provoca el aumento proporcional de la concentración de glóbulos rojos y, por tanto, un incremento de la viscosidad de la sangre. A esto le sigue una reducción del flujo de sangre al músculo, con todas las desventajas que ello comporta, y un aumento de la frecuencia cardiaca (hasta 30 latidos por minuto)”, explica Enrique Pérez de Ayala.

“En esta época aumentan las lesiones de rozamiento de zapatos o ropa. Las caídas en bicicleta o en la montaña deben prevenirse y en cualquier caso utilizar ropa y protecciones adecuadas. La perdida de agua producida por el sudor produce perdidas también de electrolitos”, apunta el médico deportivo de Policlínica Gipuzkoa.

Respecto a correr en la playa el especialista asegura que, “es beneficioso por ser una actividad al aire libre, en un medio natural y en la que se realiza un trabajo aeróbico con una carga pequeña de resistencia producida por la arena. Pero no debemos olvidarnos de adaptar nuestra biomecánica de la carrera a una superficie blanda paraevitar el riesgo de tendinopatias”.

En cuanto a las actividades acuáticas más habituales en esta época, Enrique Pérez de Ayala recomienda, “conocer la técnica del deporte elegido y guiarse por entrenadores capacitados. La natación por ejemplo es un medio poderoso de ejercicio y de rehabilitación pero hay que utilizarla con un criterio adecuado”.

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

El portero de fútbol que recibió una lluvia de ¡consoladores de plástico!

101 Ronda 2023: SUSPENDIDOS por una misión de la Legión en Líbano

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

CLASIFICACIÓN Medio Maratón San Sebastián 2023 Zurich: ganan Aferdi y Pelayo

Clasificación 101 Ronda 2022 La Legión: los top 10 de todas las pruebas

Abierta la inscripción del Aitana Tour 2024: disfruta del puro ciclismo

La importancia del ritmo cardíaco en tus sesiones de spinning

Deportistas españoles: los mejores de todos los tiempos

Ventajas sobre el paracaidismo indoor frente al paracaidismo outdoor