¿Qué ocurre si alguien sufre una parada cardiorespiratoria haciendo deporte?

curso-soporte-vital-basico

Puede ocurrir en cualquier situación y también durante la práctica deportiva, tanto en entrenamientos como en competición. Se puede dar que una persona tenga una parada cardiorespiratoria durante la actividad deportiva, las posibilidades incluso pueden aumentar durante la competición, dada la elevada presión arterial que se genera. Por ello, es de gran importancia que cualquier persona que trabaje en el ámbito deportivo haya realizado el curso soporte vital basico, ya que toda persona sea puede salvar vidas si tiene una buena reacción.

Esta formación nos enseñará a seguir una secuencia de medidas ordenadas en el menor tiempo posible para lograr la restauración de la circulación, teniendo como objetivo la disminución de la mortalidad y las secuelas de la muerte súbita. Anualmente en España, se producen alrededor de 25.000 paradas cardiorespiratorias fuera de un hospital, una cada 20 minutos. Estas paradas originan cuatro veces más víctimas que los accidentes de tráfico. De hecho, el síndrome coronario es la primera causa de mortalidad en países desarrollados con la muerte súbita como primera manifestación.

Cadena de Supervivencia

La reacción en este tipo de casos forma parte de la denominada Cadena de Supervivencia, que parte de un reconocimiento precoz y petición de ayuda para continuar con una RCP básica, la desfibrilación y la aplicación de cuidados avanzados precoces, esta actuación rápida e 'in situ' es fundamental en una gran mayoría de casos.

De ahí la necesidad del Curso de Soporte Vital Avanzado, que ofrece al profesional la oportunidad de actualizar conocimientos y técnicas para actuar eficientemente en el menor tiempo posible.

No hay que olvidar que las mayores probabilidades de supervivencia en la parada cardiaca se dan por esta actuación rápida y bien realizada. Por ejemplo, las instalaciones deportivas e incluso lugares de alta asistencia de ciudadanía, han adquirido en los últimos tiempos desfibriladores, pero es importante conocer su uso. La utilización del mismo está siendo poco a poco introducida.

Si en una competición deportiva se encuentra con un problema de parada cardiorespiratoria, deberá en primer lugar avisar a los servicios de emergencias de la prueba y organización, pero será fundamental que éstos tengan los conocimientos oportunos para poner en marcha la cadena de superviviencia y realizar las actuaciones de soporte vital avanzado.

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

Clasificación Media Maratón de Santander 2023: Rojo y Luengo, campeones de España

Clasificación Medio Maratón de Albacete 2023: ganan Kipruto y Ayenew

Clasificación Media Maratón de Santoña 2023 y 10 K: ganan Guerra y Sánchez

Clasificación Maratón Vitoria 2023: ganan Muñoz y Suárez

Clasificación La Indomable 2023: gran fondo y medio fondo

Clasificación La Peluso 2023, marchón ciclista en Navarra

Clasificación Carrera Liberty 2023, consulta los resultados

Clasificación Maratón Bosques del Sur 2023 y Ultra Trail Bosques del Sur

Clasificación Media Maratón Ruta Reconquista 2023: ganan Martínez y Marco