La mejora en competición a través la nutrición deportiva

nutricion-deportiva

En muchas ocasiones el deportista al que no le terminan de salir las cosas en competición se limita a entrenar más o cambiar sus sesiones de entrenamiento cuando el problema puede que no esté ahí, sino en la alimentación. Cuando fallan las fuerzas, surgen calambres o simplemente no se terminan de mejorar marcas personales hay que mirar más allá de los entrenamientos y en muchas ocasiones se puede deber a unos malos hábitos de nutrición o a una alimentación que aunque creemos que es saludable no está lo suficientemente compensada y equilibrada para la actividad deportiva que se desarrolla.

En cuanto a especialidades o distancias da igual, el asesoramiento en nutrición deportiva es algo que todo deportista puede necesitar ya sea corredor desde distancias cortas a maratones, trail o ultratrail, practicante de triatlón, duatlón o ironman, nadador, ciclista de carretera o de BTT o jugador de deporte de equipo como fútbol, balonmano o baloncesto.

También hay muchos opositores al cuerpo de bomberos, policía o aspirantes a INEF que debido al nivel de las pruebas y la intensidad de entrenamiento que se combina con estudios, necesitan acudir a un servicio de nutrición deportiva para poder lograr sus objetivos.

Los servicios del dietista experto en nutrición deportiva deben comenzar por un buen estudio de base para conocer la situación de partida y donde está el problema. Normalmente ofrecen la posibilidad de realizar estudio antropométrico que determina la composición corporal y el somatipo. Permite conocer la composición corporal con exactitud, así como la morfología, que pasa a ser comparala con las bases de datos existentes de deportistas en función del tipo de disciplina. Estos estudios deben realizarse mediante los parámetros establecidos por la Sociedad Internacional para el Avance de la Cineantropometría (ISAK). 

A partir de aquí se determinará un plan personalizado donde estarán calculadas las necesidades energéticas y de hidratación en función de las jornadas de descanso, entrenamiento y competición. Además de una mejora del rendimiento, estos planes suelen conseguir disminuir el riesgo de lesiones.

Comentarios

  1. Estoy deacuerdo con lo que dices en tu articulo, la nutricion es igual o mas importante que el entrenamiento en si. Yo sigo una dieta especial que me hace mi entrenador. Y cuando entreno mas de hora y media no faltan mis suplementos como isotonica para hidratarme o barritas de proteinas , las de enervit sport del mercadona estan super bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

Clasificación Media Maratón de Santander 2023: Rojo y Luengo, campeones de España

Clasificación Medio Maratón de Albacete 2023: ganan Kipruto y Ayenew

Clasificación Media Maratón de Santoña 2023 y 10 K: ganan Guerra y Sánchez

Clasificación Maratón Vitoria 2023: ganan Muñoz y Suárez

Clasificación La Indomable 2023: gran fondo y medio fondo

Clasificación La Peluso 2023, marchón ciclista en Navarra

Clasificación Carrera Liberty 2023, consulta los resultados

Clasificación Maratón Bosques del Sur 2023 y Ultra Trail Bosques del Sur

Clasificación Media Maratón Ruta Reconquista 2023: ganan Martínez y Marco