Un estudio demuestra que cuando hay fútbol los españoles enferman menos

urgencias-hospital-futbol

Acaba de comenzar el Mundial de Rusia 2018, un mes por delante con partidos de fútbol a diario del máximo nivel. Se frotan las manos en bares, locales de venta de bebidas y aperitivos, pizzerías, pero también lo agradecen en las Urgencias de los hospitales, ya que las estadísticas señalan que cuando hay fútbol los españoles enfermamos menos o, al menos, se reducen las entradas a urgencias de los hospitales.

“Hemos demostrado que en horas coincidentes con partido de fútbol se reduce en un 34.6% el número de visitas a urgencias”. Así de contundente es Juan Toral, que en su blog de curiosidades médicas publica los resultados de un estudio realizado en las Urgencias de un hospital. Esto confirma que cuando hay un gran partido de fútbol como ocurre con los partidos de España en la Eurocopa, es un buen momento para ir a Urgencias, ya que estarán más tranquilas.


El trabajo lo presentó en el Congreso Nacional de Emergencia SEMES Burgos '16 aunque fue realizado hace dos años. Analizaron la afluencia a Urgencias en la franja horaria de los cuatro sábados de mayo donde se disputó el final de Liga entre el FC Barcelona y el Atlético de Madrid y la Final de Champions League disputada por el Atlético y el Real Madrid en Lisboa.

El 82,1% de las visitas se produjeron en la franja horaria en la que no se estaba disputando partido. El 13,7% de las consultas terminaron requiriendo ingreso hospitalario. Un 13,2% se consideró patología banal. Por motivos de consulta, Traumatología (22,3%), Cardiología (9,5%) y Neumología (5,3%) fueron los que más demandan tuvieron.

Se demostró que el menor porcentaje de afluencia se produjo en la franja del partido de Champions (7,9%) y el de Liga (10%) en comparación con el resto de franjas comparadas que oscilan en torno al 14-15%

Cuando hay partido, el 76.5 % de las personas que acuden a urgencias son hombres, frente al 48.1 % que lo hacen cuando no hay partido. La diferencia es estadísticamente significativa. Cuando hay partido, el 23.5 % de los diagnósticos son banales, frente al 10.9 % de los diagnósticos banales cuando no hay partido. Esta diferencia es marginalmente significativa.


La razón de tasas es 0.654, lo que significa que en horas coincidentes con partido de fútbol se reduce en un 34.6% el número de visitas a urgencias (IC al 95% entre 20.6%-46.1%), siendo estadísticamente significativa. En horas coincidentes con partido de fútbol se reduce en un 43.9% el número de visitas a urgencias consideradas como NO BANALES (IC al 95% entre 34.9%-51.6%), siendo de nuevo estadísticamente significativa. El número de urgencias BANALES en hora de partido no cambia con respecto a las horas de no partido.

Por lo tanto, las conclusiones afirman que cuando hay partido de fútbol se reduce en un 34.6% el número de visitas a urgencias y en concreto se reduce en un 43.9% el número de visitas a urgencias consideradas como NO BANALES. En definitiva, el fútbol puede con todo, incluso con la enfermedad "no banal".




Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

Clasificación Media Maratón de Santander 2023: Rojo y Luengo, campeones de España

Clasificación Media Maratón Granada 2023: ganan Zamora y Fernández

Clasificación Maratón Vitoria 2023: ganan Muñoz y Suárez

Clasificación La Peluso 2023, marchón ciclista en Navarra

Clasificación Carrera Liberty 2023, consulta los resultados

Clasificación Media Maratón Ruta Reconquista 2023: ganan Martínez y Marco

Clasificación carrera Port Aventura Fun Run 2023

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

Clasificación Carrera Prensa Málaga 2023: ganan Francisco Gómez y Briney Briceño