El entreno no termina con la última serie: post-entrenamiento y recuperación

postentrenamiento-recuperación

Ejercicios adecuados, pero también productos adecuados para cada momento del ejercicio. El entrenamiento no finaliza con la última serie ni el último trote, se debe realizar una rutina de recuperación que hará que el cuerpo asimile mejor el entrenamiento y que pueda ir preparándose para la siguiente sesión, los auténticos avances se consiguen en el descanso tras el trabajo, por lo que la rutina de post-entrenamiento es clave y nunca deberíamos saltárnosla junto con un suplemento específico para que nuestro cuerpo recupere nutrientes que consigan una rápida y correcta recuperación. Si unimos a esto el descanso de entre 8 y 9 horas de sueño estaremos en disposición de volver a repetir con la única misión de seguir avanzando.

En cuanto al trabajo tras el entrenamiento, debes tener en cuenta que cada disciplina necesita una rutina de recuperación diferente, aunque sí hay unas pautas básicas a seguir de forma genérica, de hecho, tras un entrenamiento siempre se genera un desgaste físico y nutricional en diferentes grados, por lo que es clave que los músculos vuelvan al estado de reposo y que el cuerpo se hidrate.

El primer consejo a tener en cuenta es que la recuperación comienza antes del inicio del entrenamiento, para después recuperar mejor es importante comenzar ya bien hidratados y alimentados, es fundamental hacerlo antes y después. Pero el trabajo de recuperación en sí parte en los primeros diez minutos tras el entrenamiento con el trabajo de descalentamiento, que se hará siempre a un ritmo suave para continuarlo con una rutina de estiramientos. Recuerda que no hay que forzar demasiado, los ejercicios deben ser largos y sin movimientos bruscos para lograr la recuperación, los ejercicios que buscan ganar flexibilidad se hacen en otro momento.

Justo tras el estiramiento o durante el mismo es oportuno tomar líquido, hay incluso quien utiliza hielo para relajar la musculatura o a quien le basta con una ducha fría, pero lo importante es hidratarse y tras la ducha tomar uno de los suplementos de post-entrenamiento y recuperación.  Asimismo, en las siguientes dos horas es importante realizar una comida completa y el cuerpo volverá a su actividad normal con una base de proteínas, grasas saludables y carbohidratos. Pero intenta tomar tu bebida de recuperación tras el entrenamiento para tener una rutina y que no se te olvide. El batido de proteínas es un producto muy efectivo, ya que la proteína de suero de leche se digiere y absorbe rápidamente, fomentando el crecimiento muscular y siendo considerada de acción rápida. Pero existe una amplia gama que se adaptará a tu necesidad.

Recuerda que es vital no saltarse la fase de recuperación del entrenamiento, el enfriamiento y vuelta a la calma suponen una “purificación” tras la agresión a las células musculares que ha supuesto el entrenamiento.

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

Clasificación Media Maratón de Santander 2023: Rojo y Luengo, campeones de España

Clasificación Medio Maratón de Albacete 2023: ganan Kipruto y Ayenew

Clasificación Media Maratón de Santoña 2023 y 10 K: ganan Guerra y Sánchez

Clasificación Maratón Vitoria 2023: ganan Muñoz y Suárez

Clasificación La Indomable 2023: gran fondo y medio fondo

Clasificación La Peluso 2023, marchón ciclista en Navarra

Clasificación Carrera Liberty 2023, consulta los resultados

Clasificación Maratón Bosques del Sur 2023 y Ultra Trail Bosques del Sur

Clasificación Media Maratón Ruta Reconquista 2023: ganan Martínez y Marco