Paula Ruiz, obligada a pagar para salir del Real Club Mediterráneo


"Había dos caminos, seguir pugnando por ver quién tiene razón y mientras, que Paula fuera la perjudicada, sin competir, sin poder ser convocada por la selección nacional, o pagar el precio del “rescate”. Hemos elegido la segunda opción. Todos ganamos, el vocal de natación y el presidente del club están contentos contando mi dinero y Paula es libre". Son palabras de José Manuel Ruiz, padre de la nadadora Paula Ruiz Bravo que ha dejado de pertenecer esta temporada al Real Club Mediterráneo para fichar por el Club Natación Mairena del Aljarafe. Ruiz es una nadadora que entrena en Málaga en el Centro de Tecnificación Deportiva, pero descontenta con el trato recibido por su club solicitó su salida, a lo que la centenaria entidad respondió solicitándole el pago de una clausula por derechos de formación, aunque la nadadora no se había formado en el Mediterráneo.



La transición podría haber sido tranquila, sin problemas, pero según señala Ruiz en un artículo del blog de natación de sus hijas, ha sido todo lo contrario. Se cierra una etapa de tres años de la que fue campeona de Europa junior, Paula Ruiz, en el Real Club Mediterráneo de Málaga, que además pierde a otras tres nadadoras del equipo que ascendió a Primera División: Reyes Millán se enrola en el Mijas, Diana Blindu ficha por el Fuengirola Swimming y Elena Almoguera se marcha a Estados Unidos por motivos de estudios, según informaba hace unos días diario Sur.

José Manuel Ruiz ha desgranado los motivos de la salida de Paula Ruiz del club: "En los 2 primeros años y tras los éxitos deportivos (Campeona de Europa de Aguas Abiertas, Subcampeona FOJE, varias veces campeona de España, de Andalucía…) se echó de menos los lógicos reconocimientos que cualquier entidad por más humilde que sea, concede a sus deportistas... No hacen falta grandes, ni caros homenajes para sentirse querido. Es cuestión de detalles." También habla de la fotografía oficial del club, a la que Paula llegó cinco minutos después por estar entrenando y no fue esperada. "En el tercer año surgieron algunas complicaciones. Paula sufrió una lesión que la apartó durante un tiempo de la piscina. Ningún responsable del club se preocupó de su estado de salud. Cuando Paula realmente necesitó ayuda de su Club no la obtuvo. Tuvo que entrenar sola, por su cuenta, sin técnico, sin equipo… En la copa de Clubes, 8 nadadoras, incluida Paula, consiguieron que el equipo femenino ascendiera a Primera División, el equipo, en esta ocasión, sí tuvo reconocimiento. Casualmente, coincidía que los protagonistas formaban parte de la gran familia del Club Social. Finalizando la temporada y como Campeona de Europa de Aguas Abiertas del año anterior, Paula solicitó hacer la I Copa de España de Aguas Abiertas. La respuesta del Club fue negativa, solo la inscribieron en la prueba de Málaga donde ganó la clasificación general".

En definitiva, un conjunto de situaciones que entristecen el panorama de la natación andaluza y que terminan en un gran refuerzo para el Club Natación Mairena.



Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

El portero de fútbol que recibió una lluvia de ¡consoladores de plástico!

101 Ronda 2023: SUSPENDIDOS por una misión de la Legión en Líbano

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

CLASIFICACIÓN Medio Maratón San Sebastián 2023 Zurich: ganan Aferdi y Pelayo

Clasificación Noche de San Antón 2022, carrera en Jaén con 10.000 atletas

Clasificación 101 Ronda 2022 La Legión: los top 10 de todas las pruebas

Abierta la inscripción del Aitana Tour 2024: disfruta del puro ciclismo

La importancia del ritmo cardíaco en tus sesiones de spinning

Deportistas españoles: los mejores de todos los tiempos