Llega febrero y las carreteras andaluzas como cada año serán invadidas por el mejor ciclismo. Con 680 kilómetros para 20 equipos, la Vuelta a Andalucía Ruta del Sol se disputa del 20 al 24 de febrero de 2019. Deporinter nuevamente ha planificado un recorrido muy interesante y variado con salida en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y final en Alhaurín de la Torre (Málaga).
Además, a la Vuelta a Andalucía un año más le acompaña la participación, con los mejores equipos del mundo y nombres de auténtico lujo. Movistar, Bahrain Mérida, Astana, Michelton Scott, Nippo-Vini Fantini-Faizanè...
Hablamos ya de una carrera con solera, serán 65 ediciones, y cada año creciendo. En esta ocasión serán cinco etapas: una de alta montaña, otra de media, dos llanas y una crono. Estamos ante un recorrido equilibrado que ofrece posibilidades a todos los perfiles de corredores y una de las grandes citas del comienzo de temporada.
La carrera será televisada en directo a través del Grupo Eurosport, dando cobertura diaria a más de 170 países y proyectando la imagen de Andalucía a nivel internacional.
Etapas Vuelta Andalucía 2019
1ª etapa. Miércoles 20 de febrero. Sanlúcar de Barrameda-Alcalá de los Gazules. 170,5 Km
La etapa inicial de la ronda andaluza saldrá de Sanlúcar de Barrameda y reeditará final en Alcalá de los Gazules, situando las metas volantes en las localidades de Arcos de la Frontera y Algar. Se trata de una etapa que transitará por el encanto de los pueblos blancos de Cádiz, pasando desde el litoral en el lugar donde desemboca el Guadalquivir a la atractiva Andalucía de interior.
2ª etapa. Jueves 21 de febrero. Sevilla-Torredonjimeno. 216,5 kilómetros
El pelotón partirá desde la Plaza de España de Sevilla sobre las 10.30 horas, llegando a Bujalance –meta volante- y a Cañete de las Torres –meta volante-. Subirá el Alto de Porcuna, puerto de montaña de tercera categoría, para llegar a la meta situada en la Avenida de Jaén en Torredonjimeno. En esta etapa, el pelotón ciclista se insertará en la Andalucía de lomas de olivar, desde la capital de la región hasta una de las capitales del aceite de oliva de mayor calidad, ya muy cerca de Jaén capital.
3ª etapa. Viernes 22 de febrero. CRI Mancha Real-La Guardia de Jaén 16,3 kilómetros
Será una contrarreloj individual de 16,3 km en un recorrido que sale de la Avenida San Juan de la Cruz en Mancha Real y cuya meta estará situada en el Paseo de Andalucía en La Guardia de Jaén. El primer corredor saldrá sobre las 14.30 horas en un recorrido que cuenta con el Alto de 7 Pilillas. “Este puerto de tercera categoría que no es puntuable será otro desafío en esta etapa”, aclaró el director de Deporinter, Joaquín Cuevas.
Mancha Real es un municipio de un rico e interesante patrimonio, mientras que La Guardia empieza ya a ser conocida como una de las capitales del ciclismo de Andalucía y volverá a ser recordada por sus fuertes rampas.
4ª etapa. Sábado 23 de febrero. Armilla-Granada. 119,9 kilómetros
A partir de las 13.00 horas, se dará la salida desde la Plaza de la Constitución de Armilla a la cuarta etapa de la ronda andaluza, que trascurrirá por Las Gabias, afrontará el Alto de la Malahá -puerto montañoso de tercera categoría-, se dirigirá hacia Otura, Gójar, Ogíjares –meta volante-, Huetor Vega y Monachil para, posteriormente, subir el primer puerto de primera categoría, el Alto del Purche con 1452 metros de altitud.
Seguidamente, el pelotón pondrá rumbo a Granada -primer paso por el Paseo de la Bomba, meta volante- y continuará hacia Cenes de la Vega, Pinos Genil, el puerto de segunda categoría Alto de Güejar Sierra y, finalmente, el Alto de Hazallanas, puerto de montaña de primera categoría de 1676 m. Se regresará por Cenes de la Vega para llegar a la meta, en el Paseo de la Bomba de Granada capital.
La etapa tendrá momentos importantes, ya no solo por sus dificultades montañosas donde probablemente se decida la carrera, sino también por ver las imágenes de los corredores con la Alhambra de fondo.
5ª etapa. Domingo 24 de febrero. Otura-Alhaurín de la Torre. 164 kilómetros
Esta etapa con salida en Otura, en la provincia de Granada, finalizará en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre en una llegada en cuesta en la que culminará una jornada con un recorrido de 164 kilómetros que incluye cinco dificultades montañosas, una de segunda categoría y cuatro de tercera, entre las que hay uno inédito.
Esta etapa volverá a las cercanías de la costa, desde la provincia de Granada a la Málaga metropolitana donde se podrá sentir la suave temperatura del Guadalhorce.
Entre los participantes destacados estarán el último ganador de la Vuelta Ciclista a España, el británico Simon Yates, y su hermano Adam Yates; el español Mikel Landa -del equipo Movistar- o el equipo Astana con Fulgsang o Luis León Sánchez.
En 2017 elevó su categoría a Hors Categorie, nivel anterior al World Tour. Este paso supuso un reconocimiento de la UCI a la ronda andaluza, decisión basada en la trayectoria ascendente de la carrera, su identidad como prueba histórica, la calidad que ofrece en la organización y en sus recorridos, su difusión mediática y el gran nivel de participación deportiva.
Datos económicos
La Vuelta a Andalucía “genera más de 300 empleos directos, a los que hay que sumar los indirectos; se emitirá en 173 países; genera alrededor de 7.000 plazas hoteleras en temporada baja y es motor económico en esa época de febrero en la que da promoción a todos y cada uno de los distintos rincones mágicos que tiene Andalucía”, señala el director general de Deporinter, Joaquín Cuevas.
Deporte del Sur es un sitio de noticias y artículos de interés sobre el deporte en España y en el mundo, aunque comenzamos siendo una página de Deporte Andalucía centrados en triatlón, running, ciclismo, natación, atletismo popular, senderismo, naturaleza, pádel y otros contenidos para el practicante de deporte andaluz. Propiedad de Javier Lara. En nuestro espacio hablamos de deporte andaluz, pero también de deporte de España y deporte del mundo, ya que entendemos que no solo debemos limitarnos geográficamente al Deporte de Andalucía, ya que hay noticias deportivas generales que nos interesan a todos. Un buen ultratrail, los 101 kilómetros de Ronda, una maratón por etapas de mountain bike... ¡nos encanta! Sí debes tener en cuenta que no vivimos de este blog, aunque nos gustaría y trabajamos para hacerlo rentable, de ahí que no podamos ofrecer todas las noticias que nos gustaría. Si eres deportista andaluz o de otra región española y tienes una información sobre deporte España que te interesa contar o tu experiencia personal, así como si formas parte de un club o tienes alguien cerca de ti cuya trayectoria o logro merezca la pena, puedes escribirnos aya que estamos abiertos a todo tipo de propuestas, nos encanta que nuestros lectores nos escriban para trasladarnos esas historias apasionantes que tiene el Deporte Andalucía y el Deporte España que a veces no se destacan en los medios de comunicación ¿Hay alguna prueba que nos falte en el calendario de media maratón? ¿o en el calendario de travesías a nado? Precisamente eso es lo que más nos gusta, que nos cuentes, darle el protagonismo que merece al deportista español más humilde y sacrificado que entrena a diario para conseguir una gloria que pocas veces es reconocida. En Deporte del Sur tu afición es la nuestra, queremos hablar de Deporte en mayúscula, queremos al Deporte de España y sentimos sus logros como si los consiguiera nuestro hijo.
No hay comentarios: