Vuelta Andalucía 2023: conoce las etapas y equipos participantes
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
La Vuelta Andalucía 2023 volverá a ser uno de los referentes del ciclismo por etapas en el comienzo del calendario tanto por participación como por recorrido. Las etapas de la Ruta del Sol se disputarán del 15 al 19 de febrero. Serán cinco jornadas entre las provincias de Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Granada y Jaén.
Vuelta Andalucía 2023: etapas
Etapa 1 Puente de Génave (Jaén)-Santiago de la Espada (Jaén)
Se ascenderán dos altos de 3ª categoría,Collado de los Yesos y Onsares, antes de encarar la tripleta de subidas a los puertos de 1ª de Navalperal, Garganta de Hornos y Despiernacaballos. Este último a sólo 8 kilómetros de la meta, ubicada en la localidad de Santiago de la Espada. Será una dura jornada, la segunda más larga, con 179 kilómetros, un desnivel acumulado de 5162 metros con un porcentaje medio del 3% y un máximos de un 26%, todo un reto para las escuadras.
Etapa 2 Diezma (Granada)-Alcalá la Real (Jaén)
Un día algo menos duro en su recorrido, pero con el siempre exigente final en la Fortaleza de la Mota en la localidad jienense de Alcalá la Real. Son 156 kilómetros los que cuenta la etapa por carreteras sinuosas propicia jornada para una escapada larga en la que los aventureros de la ruta busquen sorprender al pelotón antes de acometer el pavé y duro final. Se ascenderán dos puertos de segunda categoría, Los Rosales y el Puerto de la Hoya de Charilla, y uno de tercera, Zegri. Será la ascensión, tras el paso por la población de Alcalá la Real, a la Fortaleza de la Mota la que decida el vencedor de la etapa. Una llegada para especialistas en finales en alto con el añadido del paves.
Etapa 3 Alcalá de Guadaira (Sevilla)-Alcalá de los Gazules (Cádiz)
Etapa de transición en el ecuador de la Vuelta, con un recorrido de 161 kilómetros, sereno al inicio, que cuenta con dos puertos de montaña de 3ª categoría, el de Medina Sidonia y el propio de Alcalá de los Gazules. Una espectacular llegada en alto a la localidad gaditana, que ya fue escenario de sendos triunfos de Tim Wellens (BEL) en las ediciones de 2017 y 2020, por lo que se presume una jornada para los especialistas en las subidas cortas y explosivas.
Etapa 4 Olvera (Cádiz)-Iznájar (Córdoba)
La llegada a la localidad de Iznájar es ya una tradición, sin embargo un renovado final en ascenso, óptimo para corredores con potencia final en alto que podrá marcar algunas diferencias en la clasificación general. Los puertos de Algámitas, el Cerro de San Cristóbal y el de Fuentes de Cesna de 3ª categoría además del Jaramillo de 2ª marcarán una jornada de férreo control de los equipos que dispongan de corredores con un buen final en rampas duras y cortas.
Etapa 5 Otura (Granada)-Alhaurín de la Torre (Málaga)
Una jornada compleja de 184 kilómetros y 300 metros, la más larga de esta edición, que servirá como batalla final con la ascensión inédita al Puerto del Sol de 1ª categoría de 17 kilómetros de rampas duras, giros de 180º propicios para romper el grupo principal, controlar y plantear batalla entre los líderes de la carrera que se disputarán el triunfo final en la llegada de Alhaurín de la Torre. Se ascenderán también los altos del Cerrajón, del Navazo y de Los Núñez de 3ª categoría, este último con el paso sinuoso y duro de la cara oculta, situado en la población de Almogía.
La Vuelta Andalucía 2023 contará con 17 equipos entre los que están los 15 primeros del ranking UCI. No estará el Jumbo Visma, pero sí el segundo clasificado, el Bahrain Victorious. En concreto, los equipos participantes serán los siguientes:
Serán 836 kilómetros con 20 puertos de montaña. El recorrido de la Vuelta a Andalucía 2022 está compuesto por cinco etapas que pasamos a detallar:
Etapa 1 Ubrique-Iznájar
La primera etapa de la ronda andaluza dará comienzo en la localidad gaditana de Ubrique el miércoles 16 y tras más de 200 kilómetros acabará en Iznájar (Córdoba) en una llegada en cuesta que servirá para decidir el primer maillot de líder de la carrera. La serpiente multicolor discurrirá por cuatro de las ocho provincias andaluzas en esta primera jornada (Cádiz, Sevilla, Málaga y Córdoba) en un recorrido en el que se deberán subir tres puertos puntuables entre ellos El Boya de 1ª categoría.
Etapa 2 Archidona-Alcalá la Real
La segunda etapa arrancará el jueves 17 de febrero desde Archidona (Málaga) y finalizará en Alcalá la Real (Jaén) tras 150 kilómetros y 600 metros. La jornada incluirá, como la anterior, carreteras de cuatro provincias andaluzas (Málaga, Córdoba, Granada y Jaén) y en esta ocasión los corredores deberán acometer los ascensos de cinco puertos de montaña uno de 2ª categoría y cuatro de ellos de 3ª, incluido el del Castillo a escasos 7 kilómetros de la meta y antes de afrontar la subida al Castillo de la Mota que decidirá el vencedor final del día.
Etapa 3 Lucena-Otura
El viernes 18 de febrero, con un recorrido de 152 kilómetros y 600 metros, se disputará la tercera etapa de esta Ruta del Sol con comienzo en Lucena (Córdoba) y llegada en Otura (Granada). Se espera una etapa muy rápida perfecta para rodadores en la que se deberán pasar cuatro cotas puntuables, tres de 3ª categoría y una de 2ª en un final perfecto para los más rápidos del pelotón.
Etapa 4 Cúllar Vega-Baza
La cuarta etapa, el sábado 19, comenzará en Cúllar Vega (Granada) y acabará en la también localidad granadina de Baza tras 165 kilómetros 600 metros. Dos puertos de 1ª categoría que deberían servir para romper el pelotón (El Purche y Blancares) y uno de 2ª (Gorafe) a algo más de 40 kilómetros para el final serán territorio propicio para la batalla.
Etapa 5 Huesa-Chiclana de Segura
Para concluir la carrera, el domingo 20 de febrero, el colofón se queda en una etapa por tierras jienenses en plena Sierra de Segura en la que se debería decidir el vencedor final de la edición 68 de la Vuelta a Andalucía. Serán algo más de 167 kilómetros los que deberán acometer los esforzados de la Ruta del Sol en una jornada de sube y baja constante. Cinco puertos de montaña en una etapa muy dura para unir las localidades jienenses de Huesa y Chiclana de Segura. Dos ascensos a sendos puertos de 2ª, el ascenso al puerto de primera De los Vilchetes, y los dos altos de 3ª cerca del final, incluida la llegada a Chiclana de la Sierra, serán el escenario perfecto para dirimir la batalla final por la victoria en la Ruta del Sol Vuelta Ciclista a Andalucía 2022.
Vuelta Ciclista Andalucía 2022: equipos
Estarán ocho de los diez primeros equipos del ranking mundial con doce formaciones World Tour y diez continentales. En concreto, los equipos serán:
Quick-Step Alpha Vinyl Team, número uno mundial;
INEOS Grenadiers, segundo en el ranking UCI;
Bahrain Victorius, cuarto;
UAE TEAM Emirates, quinto:
Bora Hansgrohe (6º),
Alpecin-Fenix (7º),
AG2R (8º),
Israel Start-Up Nation (10º),
Astana (12º),
Movistar Team (13º),
Intermarché – Wanty – Gobert Matériaux (14º),
Team BikeExchange (18º),
Lotto Soudal (19º),
TotalEnergies (22º),
Sport Vlaanderen – Baloise (26º),
Gazprom – Rusvelo (28º),
Caja Rural Seguros RGA (31º),
Euskaltel Euskadi (34º),
Kern Pharma (36º),
Rally (37º),
Eolo Kometa (38º),
Burgos BH (40º).
Esta participación de equipos ha asegurado la presencia de corredores como Mikel Landa, Diego Rosa, Simon Yates, Omar Fraile...
¿Quieres conocer el deporte desde dentro?
¿Lo mejor? ¿lo peor? No te pierdas este libro. Pincha en la imagen.
Vuelta ciclista Andalucía: ediciones anteriores
La Vuelta Andalucía 2021 Ruta del Sol se aplazó en su tradicional fecha de febrero debido a la situación sanitaria por la Covid-19. La organización de Deporinter recibió la aprobación de una nueva fecha dentro del calendario UCI-PROSERIES, en concreto del 18 al 22 de mayo.
La organización ha tenido que hacer ajustes para adaptarse a estos nuevos días, como explicaba la organización en un comunicado. No obstante, las etapas son bastante atractivas y ha quedado un cartel de equipos y ciclistas muy atractivo resultando la gran alternativa al Giro de Italia en estas fechas.
Vuelta Andalucía: comunicado de ajustes por nueva fecha
Así lo comunicaba la carrera:
Para ajustarnos y adaptarnos a este nuevo calendario hemos tenido que
realizar ciertos reajustes para que los equipos, organizaciones,
televisión, seguridad, etc. consigamos llevar a cabo la prueba con el
mayor éxito posible ante este nuevo escenario conservando todos los
inicios y finales de etapa pero no así el INICIO y FINAL DE CARRERA que
debe ser totalmente opuesto, quedando de la siguiente forma:
Vuelta a Andalucía 2021: recorrido
La Vuelta Andalucía ya tenía el recorrido definido y muchos equipos confirmados para febrero. Se iba a celebrar con cinco etapas entre el 17 y el 21 de febrero cumpliendo la 67ª edición. La Unión Ciclista Internacional (UCI) le ha concedido la categoría Proseries por segundo año consecutivo. El evento se emite en más de 180 países de los 5 continentes y la siguen más de 130 millones de hogares. La organización de Deporinter empezó dando algunas pinceladas del recorrido hasta que el 30 de diciembre lo definió completamente. No obstante, así quedó tras los cambios.
Vuelta Ciclista Andalucía 2021: etapas
Deporinter, empresa organizadora de la Vuelta Ciclista a Andalucía, ha anunciado las salidas y meta de la Ruta del Sol, carrera internacional UCI ProSeries, que contará con un total de 807,6 kilómetros distribuidos en cinco etapas conjugando jornadas llanas con otras de perfil más quebrado abanderadas por una etapa reina en la Sierra de Segura con dos altos de primera categoría.
Primera etapa 18 de mayo: Cala de Mijas-Zahara de la Sierra
151 kilómetros. Será otra etapa no exenta de dificultades montañosas, ya que comenzará en la Cala de Mijas, en plena Costa del Sol, para adentrarse hacia el interior a través del puerto de Mijas de segunda categoría, contando posteriormente con dos puertos de tercera y un final en pendiente, aunque no sea puntuable. Invita a ser muy atractivo el final en la bella localidad de Zahara, la cual se erige en la montaña con un embalse a sus pies.
Segunda etapa 19 de mayo: Iznájar-Alcalá la Real
184,8 kilómetros. Partiendo desde el gran lago de Andalucía, tiene un intenso terreno rompepiernas por la Subbética cordobesa con tres puertos de tercera y dos de segunda, el último, el Alto de la Hortichuela a solo nueve kilómetros de meta, por lo que las posibilidades de una fuga parecen altas.
Tercera etapa 20 de mayo: Beas de Segura-Villarodrigo
176,9 kilómetros. La
etapa prevista en la sierra del Segura se iniciará en Beas de Segura y
atravesará nueve municipios hasta Villarrodrigo. En esta jornada de gran
dureza los ciclistas deberán coronar seis puertos de montaña con dos de
primera, dos de segunda y otros dos de tercera. La etapa se puede considerar de alta montaña por sus 5.000 metros de desnivel. La llegada a Villarrodrigo se considera puerto de 3ª categoría, aunque el Alto Collado de los Yesos, de 2ª está a 15 kilómetros de meta.
Cuarta etapa 21 de mayo: Baza-Cúllar Vega
182,9 kilómetros. Posiblemente sea la etapa más cómoda de la vuelta y carne de sprinters, ya que una vez que el pelotón supere el Alto de Baúl, de segunda, el terreno se vuelve favorable hasta llegar al área metropolitana granadina.
Quinta etapa 22 de mayo: Vera-Pulpí
107 kilómetros.
Vera, en Almería, será el punto de partida de la primera etapa de la
Vuelta a Andalucía 2021. Será en Valle del Este Resort, según se dio a
conocer en una presentación
en el Ayuntamiento de la localidad. El final de etapa tendrá lugar en
la misma provincia, en la geoda de Pulpí, una cavidad rocosa gigante
cubierta por cristales de selenita, es la más grande del mundo
visitable. Precisamente, el Alto de la Geoda, de tercera categoría y a seis kilómetros de la meta, le pondrá salsa al final.
La participación será de 112 corredores. Habrá 16 equipos este año en la ronda andaluza (9 equipos UCI World Tour y 7 equipos UCI Pro Continentales), compuestos por 7 corredores cada uno ellos. Los equipos de la Vuelta Andalucía 2021 son;
DECEUNINCK - QUICK-STEP, la formación belga, actual líder del ranking mundial de la UCI cuenta con una plantilla espectacular y siempre competitiva que vendrá a por todas a Andalucía. El líder para las llegadas masivas será Mark Cavendish, el velocista británico cuenta con un palmarés impresionante en el que destaca su campeonato mundial del 2011. Además, tras su fichaje para esta campaña ha llegado con energías renovadas a la escuadra de Patrick Lefevere y recientemente ganador de 4 etapas del Tour de Turquía.
INEOS GRENADIERS, situado en la segunda posición del ranking mundial de la UCI, el equipo británico comienza una nueva temporada con el objetivo de volver a ser el mejor equipo WorldTour. Una escuadra todo poderosa que pondrá espectáculo en la carrera andaluza.
JUMBO-VISMA , tercer lugar del ranking mundial de la UCI, vuelve un año más a estar en Andalucía con el objetivo de seguir sumando victorias en esta temporada en la que ya suma 14 victorias siendo el segundo equipo con más triunfos en lo que va de año.
UAE-TEAM EMIRATES participará un año más en la Vuelta Ciclista a Andalucía, el equipo de Emiratos Árabes Unidos está situado en la cuarta posición del ranking mundial de la UCI. 9 Triunfos en la actual campaña le avalan como un equipo que seguro luchará por hacer un buen papel.
ALPECIN- FENIX Completa el top 5 del ranking mundial. El equipo belga llega a Andalucía con 10 triunfos en lo que va de año. Un equipo, el de los hermanos Roodhooft. con ciclistas todo terreno que a buen seguro dará mucha batalla en las carreteras andaluzas.
TREK- SEGAFREDO, primer equipo estadounidense del ranking y octavo del mundo correrá en Andalucía con Mads Pedersen a la cabeza quien ya sabe lo que es ganar esta temporada tras su triunfo en la clásica Kuurne-Bruxelles-Kuurne y una plantilla que quiere obtener el mayor logro posible en ``La Ruta del Sol´´.
TEAM BIKEEXCHANGE, el equipo australiano cierra el top 10 del ranking mundial de la UCI, participará por tercer año consecutivo, donde el año pasado obtuvo una victoria de etapa y un segundo puesto en la general.
Además hay que destacar la presencia de otros tres importantes equipos dentro del panorama mundial son los casos del único equipo español en la máxima categoría el MOVISTAR TEAM (11º), el ASTANA - PREMIER TECH (12º) que defenderá las dos últimas victorias cosechadas en la general de esta carrera las ediciones de 2019 y 20 el ISRAEL START-UP NATION (14º).
Completan el listado de equipos participantes los españoles EUSKALTEL ‐ EUSKADI, CAJA RURAL-SEGUROS RGA , BURGOS BH y KERN PHARMA. La tradicional asistencia del equipo belga SPORT VLAANDEREN-BALOISE y del equipo ruso GAZPROM - RUSVELO.
La organización de la Vuelta Andalucía 2021
En la presentación de las etapas en Granada de la Vuelta Andalucía 2021, el presidente de la carrera, Joaquín Cuevas, ha destacado que para sacar adelante la carrera con los ayuntamientos ha sido necesario poner "toda la carne en el asador". No obstante, ha defendido el deporte como salud, espectáculo y promoción del turismo. El paso de la Vuelta implica, para la provincia de Granada, 2.400 pernoctaciones, a lo que hay que sumar la retransmisión por Eurosport y Canal Sur.
Vuelta a Andalucía 2020
Jakob Fuglsang (Astana) ganó por segunda vez consecutiva la Vuelta a Andalucía. El ciclista danés, que ganó dos etapas, fue segundo en la última etapa, la contrarreloj de La Cala de Mijas (Málaga), donde ganó el australiano Dylan Teuns (Bahrain-McLaren) en un final milimétrico decidido por ocho centésimas. Su compañero Mikel Landa (Bahrain-McLaren) perdió casi un minuto y terminó tercero en la clasificación general. Jack Haig fue quien se subió al cajón de plata tras una notable actuación contra el cronómetro.
Álvaro Cuadros (Caja Rural-Seguros RGA) fue el mejor andaluz; Loïc Vliegen (Wanty-Gobert) se llevó la clasificación general de las metas volantes; el propio Fuglsang, la combinada y la de por puntos; Floris de Tier (Arkea-Samsic) fue líder de la montaña, y Bahrain-McLaren no dejó de comandar la clasificación por equipos. El podio final de esta 66º edición de la Vuelta a Andalucía lo conformaron:
Jakob Fuglsang (Astana)
Jack Haig (Mitchleton-Scott)
Mikel Landa
Vuelta a Andalucía 2019
Llega febrero y las carreteras andaluzas como cada año serán invadidas por el mejor ciclismo. Con 680 kilómetros para 20 equipos, la Vuelta a Andalucía Ruta del Sol se disputa del 20 al 24 de febrero de 2019. Deporinter nuevamente ha planificado un recorrido muy interesante y variado con salida en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y final en Alhaurín de la Torre (Málaga).
Además, a la Vuelta a Andalucía un año más le acompaña la participación, con los mejores equipos del mundo y nombres de auténtico lujo. Movistar, Bahrain Mérida, Astana, Michelton Scott, Nippo-Vini Fantini-Faizanè. Hablamos ya de una carrera con solera, serán 65 ediciones, y cada año creciendo. En esta ocasión serán cinco etapas: una de alta montaña, otra de media, dos llanas y una crono. Estamos ante un recorrido equilibrado que ofrece posibilidades a todos los perfiles de corredores y una de las grandes citas del comienzo de temporada.
La carrera será televisada en directo a través del Grupo Eurosport, dando cobertura diaria a más de 170 países y proyectando la imagen de Andalucía a nivel internacional.
Etapas Vuelta Andalucía 2019
1ª etapa. Miércoles 20 de febrero. Sanlúcar de Barrameda-Alcalá de los Gazules. 170,5 Km
La etapa inicial de la ronda andaluza saldrá de Sanlúcar de Barrameda y reeditará final en Alcalá de los Gazules, situando las metas volantes en las localidades de Arcos de la Frontera y Algar. Se trata de una etapa que transitará por el encanto de los pueblos blancos de Cádiz, pasando desde el litoral en el lugar donde desemboca el Guadalquivir a la atractiva Andalucía de interior.
2ª etapa. Jueves 21 de febrero. Sevilla-Torredonjimeno. 216,5 kilómetros
El pelotón partirá desde la Plaza de España de Sevilla sobre las 10.30 horas, llegando a Bujalance –meta volante- y a Cañete de las Torres –meta volante-. Subirá el Alto de Porcuna, puerto de montaña de tercera categoría, para llegar a la meta situada en la Avenida de Jaén en Torredonjimeno. En esta etapa, el pelotón ciclista se insertará en la Andalucía de lomas de olivar, desde la capital de la región hasta una de las capitales del aceite de oliva de mayor calidad, ya muy cerca de Jaén capital.
3ª etapa. Viernes 22 de febrero. CRI Mancha Real-La Guardia de Jaén 16,3 kilómetros
Será una contrarreloj individual de 16,3 km en un recorrido que sale de la Avenida San Juan de la Cruz en Mancha Real y cuya meta estará situada en el Paseo de Andalucía en La Guardia de Jaén. El primer corredor saldrá sobre las 14.30 horas en un recorrido que cuenta con el Alto de 7 Pilillas. “Este puerto de tercera categoría que no es puntuable será otro desafío en esta etapa”, aclaró el director de Deporinter, Joaquín Cuevas.
Mancha Real es un municipio de un rico e interesante patrimonio, mientras que La Guardia empieza ya a ser conocida como una de las capitales del ciclismo de Andalucía y volverá a ser recordada por sus fuertes rampas.
4ª etapa. Sábado 23 de febrero. Armilla-Granada. 119,9 kilómetros
A partir de las 13.00 horas, se dará la salida desde la Plaza de la Constitución de Armilla a la cuarta etapa de la ronda andaluza, que trascurrirá por Las Gabias, afrontará el Alto de la Malahá -puerto montañoso de tercera categoría-, se dirigirá hacia Otura, Gójar, Ogíjares –meta volante-, Huetor Vega y Monachil para, posteriormente, subir el primer puerto de primera categoría, el Alto del Purche con 1452 metros de altitud.
Seguidamente, el pelotón pondrá rumbo a Granada -primer paso por el Paseo de la Bomba, meta volante- y continuará hacia Cenes de la Vega, Pinos Genil, el puerto de segunda categoría Alto de Güejar Sierra y, finalmente, el Alto de Hazallanas, puerto de montaña de primera categoría de 1676 m. Se regresará por Cenes de la Vega para llegar a la meta, en el Paseo de la Bomba de Granada capital.
La etapa tendrá momentos importantes, ya no solo por sus dificultades montañosas donde probablemente se decida la carrera, sino también por ver las imágenes de los corredores con la Alhambra de fondo.
5ª etapa. Domingo 24 de febrero. Otura-Alhaurín de la Torre. 164 kilómetros
Esta etapa con salida en Otura, en la provincia de Granada, finalizará en la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre en una llegada en cuesta en la que culminará una jornada con un recorrido de 164 kilómetros que incluye cinco dificultades montañosas, una de segunda categoría y cuatro de tercera, entre las que hay uno inédito.
Esta etapa volverá a las cercanías de la costa, desde la provincia de Granada a la Málaga metropolitana donde se podrá sentir la suave temperatura del Guadalhorce.
Entre los participantes destacados estarán el último ganador de la Vuelta Ciclista a España, el británico Simon Yates, y su hermano Adam Yates; el español Mikel Landa -del equipo Movistar- o el equipo Astana con Fulgsang o Luis León Sánchez.
En 2017 elevó su categoría a Hors Categorie, nivel anterior al World Tour. Este paso supuso un reconocimiento de la UCI a la ronda andaluza, decisión basada en la trayectoria ascendente de la carrera, su identidad como prueba histórica, la calidad que ofrece en la organización y en sus recorridos, su difusión mediática y el gran nivel de participación deportiva.
Datos económicos
La Vuelta a Andalucía “genera más de 300 empleos directos, a los que hay que sumar los indirectos; se emitirá en 173 países; genera alrededor de 7.000 plazas hoteleras en temporada baja y es motor económico en esa época de febrero en la que da promoción a todos y cada uno de los distintos rincones mágicos que tiene Andalucía”, señala el director general de Deporinter, Joaquín Cuevas.
La Vuelta Andalucía 2018 contó con lo más granado del pelotón internacional incluyendo a Froome o Landa como recogía este post con las novedades de la Ruta del Sol de aquel año.
Frases motivadoras deporte . Las palabras también cuentan y las frases de motivación deportiva pueden ser un revulsivo. No obstante, te aviso: las frases de motivación pueden servir en un día malo o en un mal momento, pero será tu capacidad de sacrificio y la constancia lo que marcará la diferencia . Lo cuento aquí: La vida es una remontada . De hecho, las grandes historias del deporte y sus frases nos pueden valer para motivarnos en todos los ámbitos de la vida. Hemos recopilado algunas frases de motivación deportiva . Todo parte de una obsesión personal en torno a este tipo de frases de motivación. Mi necesidad de motivación personal viene de largo. Me crié como un niño gordito y tímido al que los otros niños nunca querían en su equipo. Pese a ello, el deporte siempre fue y sigue siendo una de mis pasiones, de ahí que me encanten las frases motivadoras de deporte . En la natación de larga distancia encontré mi espacio contagiándome del espíritu de esfuerzo y supe...
Ruth Beitia se tiene que conformar con unos segundos en el Telediario de TVE, con rinconcitos en las primeras páginas, hace historia en el atletismo europeo con tres medallas de oro consecutivas en salto de altura, saltando 1.98 con 37 años, pero su hazaña en Ámsterdam pasa desapercibida en su país. Como muestra, las portadas de la prensa generalista. ¿Sorprendidos? Si la prensa es generalista, quizás no ¿pero la prensa deportiva española? Sí, lo sé, te has quedado asombrado sobre cómo los diarios españoles llevan a portada a la selección francesa de fútbol o Sport corta la Diagonal de Barcelona con un futbolista, pero así es este país. Mientras en las redacciones se esperaba que comenzara el Francia-Alemania de la Eurocopa, Ruth Beitia superaba sin problemas los listones sobre 1.84 y 1.89, realizó un nulo sobre 1.93 para superar la altura en el segundo salto, comenzó entonces la lucha por las medallas con la belga Nafissatou Thiam, la búlgara Mirela Demire...
Eran un matrimonio bien avenido de puertas hacia fuera en torno a los 40 años con una hija de 6 y con casi dos décadas de relación entre novios y casados. Los dos trabajadores, ella aficionada a la lectura y al cine y él practicante de triatlón desde hace unos 8 años. No vamos a dar nombres por reservar la intimidad, especialmente de la hija, pero su historia ha terminado en divorcio. Todo sucedió cuando él, hace aproximadamente un año, entró en casa con una nueva bicicleta para hacer triatlón de larga distancia de aproximadamente 11.000 euros de coste sin haberle consultado a su esposa. "Cuando vi la bicicleta le pedí explicaciones porque no me había dicho nada, él intentó restarle importancia, pero cuando entré en la cuenta bancaria y vi lo que se había gastado cuando esa misma tarde teníamos que ir a comprar el material escolar de la niña me fuí al garaje donde tenía sus otras tres bicicletas, le cogí una y se la revoleé, al día siguiente me busqué un abogado para pedi...
Volver a los caminos, a los pueblos de la Serranía, a los gritos de ánimo, al compañerismo de cada avituallamiento, a la meta de Ronda, a sentir el espíritu cientounero. ¿Buscas en enlace de inscripción 101 Ronda 2024 ? Aquí lo encontrarás. Los 101 km Ronda 2024 serán una realidad nuevamente. En principio, el Tercio "Alejandro Farnesio" 4º de la Legión ha anunciado que la XXIV edición de los 101 Ronda de La Legión tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de mayo (fecha todavía sin confirmar). Ronda, Arriate, Alcalá del Valle, Setenil de las Bodegas, Montejaque y Benaoján volverán a volcarse con ciclistas y marchadores a pie. Inscripciones 101 Ronda 2024 ¡Atento a las siguientes fechas! Las inscripciones de Mountain Bike ya están cerradas. Pendiente de reservas. Inscripciones 101 marcha por equipos ya están cerradas. Pendiente de reservas. Inscripciones 101 marcha individual ya están cerradas. Pendiente de reservas. Ediciones anteriores: suspensión en 2023 La Legión ha comunicado ...
Escuchábamos ayer en varias entrevistas al ministro de Educación y Deporte sacar pecho sobre las cifras de medallas de los deportistas españoles en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro . 7 oros, 4 platas y 6 bronces, 17 en total, las mismas que en Atlanta y en Londres, cinco menos que en Barcelona, tres menos que en Atenas, una menos que en Pekín. Es decir, mi primera conclusión es que estamos estancados desde Atlanta, hace ya 20 años. Sí es verdad que se ha conseguido la segunda mayor cifra de medallas de oro, pero son veinte menos que Gran Bretaña y diez menos que Alemania. . Si alguien debe sacar pecho por esas medallas deben ser los deportistas y no los políticos. Deben hacerlo por los resultados y por conseguir la proeza de haber estado en Río de Janeiro tras cuatro años casi de indigencia en algunos casos. El deporte español recibió inversión de cara a los Juegos Olímpicos de Barcelona que se reflejó en un espectacular sexto puesto en el medallero (en Seúl solo...
Cinco tours de Francia, dos giros de Italia, campeón olímpico y del mundo contrarreloj, récord del mundo de la hora... aunque parecen lejanas las gestas de Miguel Induráin, el ex ciclista de Villaba sigue sentando cátedra de otra forma y unas imágenes publicadas por el fotógrafo Martín Early en Twitter han levantado los aplausos de cientos de aficionados acrecentando la leyenda del campeón español, que no duda en apoyar al ciclismo de base. Sentado en el quitamiedos, Induráin esperaba en un lugar sin público de la carretera para animar el paso de los juniors que disputaban la primera etapa de la Vuelta a Pamplona. Jueces, voluntarios, directores y, sobre todo, los jóvenes ciclistas, pese a que ni habían nacido cuando Induráin ganaba carreras, alucinaron, sigue siendo leyenda. Desde un lugar discreto, DON Miguel Induráin Larraya animaba a los juniors y devolvía los saludos de la caravana ciclista en la etapa 1 de la #IruñerrikoItzulia #VueltaPamplona 6-8-2019 ¡Los junior...
Granada acogió anoche la entrega de los Premios Andalucía de los Deportes 2015. Una recogida de firmas lo impulsó el pasado año y Super Paco recibió una distinción especial. Su popularidad y el cariño que le tiene todo el Deporte Andalucía y en especial el mundillo del ultrafondo ha hecho posible el premio junto con su muestra permanente de esfuerzo y constancia. El jurado decidió por unanimidad otorgar esta mención especial a Francisco Contreras Padilla “Super Paco”, por su sacrificio y por la gran capacidad de superación a su avanzada edad (77 años), en numerosas pruebas de atletismo celebradas en todo el territorio nacional. Conoce los detalles sobre El libro de Superpaco . Asimismo, el resto de premios han sido Al Mejor Deportista, Josué Brachi García. A la Mejor Deportista, Fátima Gálvez Marín. Al Mejor Deportista, con discapacidad Javier Reja Muñoz. A la Mejor Deportista con discapacidad, Sara Fernández Roldán. A la Promesa del Deport...
El verano de 2020 será duro para los aficionados a las travesías a nado. Un año más, queremos ser una herramienta al servicio de los amantes de la natación en aguas abiertas. Este año, debido a la crisis por el Covid-19, calculamos que el 95% de las pruebas del calendario de travesías a nado en España se ha suspendido, porcentaje que en Andalucía llega prácticamente al 100%. No obstante, hemos detectado que persisten algunas travesías a nado en distintas comunidades: Travesías a nado 2020 Circuito de travesías de Galicia Costa Blanca 26 de julio en Oleiros. Distancias de 2.000, 3.000 y 6.000 metros. 23 de agosto en La Coruña. Distancias de 1.000 y 3.000 metros. Más información Travesía a nado Bomberos Santander 1 de agosto. 5 kilómetros. Inscripciones agotadas. Más información Ultraebre 1 de agosto. 30.830 metros. Inscripciones agotadas. Más información Circuito de travesías a nado Gijón 2020 1 de agosto. Travesía del Cerro (2.650 metros):...
El mítico runner de 81 años Francisco Contreras Padilla SúperPaco ha fallecido este martes 22 de octubre a consecuencia de un cáncer de esófago detectado el pasado verano. La misa funeral será hoy miércoles a las 16.30 en Estación de Cártama. DESCANSE EN PAZ Superpaco. Superpaco, mucho más que un runner Muchas cosas podrían decirse de Superpaco, pero preferimos quedarnos con su testimonio y sus palabras como las que recogía el cortometraje de Más Positivo Producciones titulado Paco, uno igual que todos , disponible en youtube y que no decepciona. Muestra un día cualquiera en la vida de Francisco Contreras Padilla en su casa de Cártama cuando tenía 77 años y se seguía ocupando de su parcela en el campo. Pero el vídeo muestra el lado más humano, el del hombre que cuenta duras experiencias de sus 27 años trabajando en una fábrica de algodón, de la época de la posguerra o la huída que supuso para él correr por las noches en la que ha sido su mayor pérdida hasta ahora. ...
Comentarios
Publicar un comentario