No hay nada como una medalla de oro. En el caso de una medalla de oro olímpica es el máximo trofeo para un deportista, aunque lógicamente, conseguir una victoria supone siempre superar un gran reto, las medallas baratas necesitan también de mucho sacrificio y esfuerzo. En el caso del deporte español, quizás no tengamos tantas medallas de oro olímpicas como nos gustaría, España tiene 44 campeones olímpicos en JJOO de verano y y solo uno de invierno. Recordemos algunos de esos momentos de gloria olímpica para los deportistas españoles.
Paco Fernández Ochoa
Nuestro único oro olímpico en unos Juegos Olímpicos de Invierno nos dejó en 2006, pero su recuerdo sigue presente. Fue en su segunda participación olímpica, en Sapporo 1972, cuando en eslalon especial ganó la primera manga con un tiempo de 55:36, e hizo segundo en la otra manga, 53:10, tiempos que le dieron la medalla de oro.
Fermín Cacho
Aquella noche de sábado en el estadio de Montjuic. Barcelona 92 supuso un antes y un después para el deporte español y este atleta soriano demostró que en deporte todo puede suceder. Y es que la final tenía un claro favorito: Noureddine Morceli. Sin embargo, el ritmo lento de la carrera hizo que se hundiera y que Cacho sorprendiera a todos en la última vuelta en una estampa final que sigue imborrable en la retina de todo el deporte español.
Rafael Nadal
El que posiblemente sea mejor deportista español de la historia no ha fallado con la gloria olímpica. Su oro individual llegó en Pekín 2008. Probablemente la final anticipada llegó en semifinales, donde venció a Novak Djokovic, aunque tampoco se lo puso fácil Fernando González en la final. En Río de Janeiro también consiguió la medalla de oro junto con Marc López.
Gervasio Deferr
La gimnasia tuvo en Gervasio Deferr al más laureado español. Consiguió dos medallas de oro en salto de potro, aunque a priori, su mejor especialidad era la de suelo. Consiguió esas medallas de oro olímpicas en Sidney 2000 y Atenas 2004 y todavía aguantó hasta Pekín 2008 cuando ganó la plata en suelo. La trayectoria de Gervasio estuvo salpicada por lesiones e incluso alguna sanción, pero cuando tuvo que estar al mejor nivel, no falló.
Ruth Beitia
La sonriente atleta cántabra Ruth Beitia protagonizó uno de los concursos de salto de altura más emocionantes jamás vividos por la afición española. Había conseguido medallas en las principales citas internacionales y le faltaba la gloria olímpica. Llegó ya en el final de su trayectoria deportiva, en Río 2016. Habían empatado cuatro saltadoras en 1.97 metros, pero ninguna logró superar el listón sobre dos metros. El mejor concurso realizado por Beitia, inmaculada de fallos, le hizo conseguir la medalla de oro olímpica.
Estos deportistas son parte de la cima de nuestro deporte, pero todos merecemos un trofeo, no dudes en dar un premio a alguien de tu entorno o incluso regalar placas conmemorativas bodas de oro porque la oportunidad lo merece. Disfruta y premia a los tuyos.
Comentarios
Publicar un comentario