Sueldos de Messi y Cristiano darían para revalorizar las pensiones de casi un millón de personas

Pensiones vs sueldo de Messi y Cristiano Ronaldo.

Lo que el Gobierno debería aportar para revalorizar las pensiones con el IPC -tal y como piden las movilizaciones que hoy se han producido en España- supone un importe de 1.200 millones, una cantidad de 139,49 euros de media por pensionista al año. El importe bruto anual que suponen los contratos de Messi y Cristiano Ronaldo a sus clubes supone un total de 120 millones de euros, lo que daría para revalorizar las pensiones de más de 860.000 personas, una décima parte del total de 8.602.601 pensionistas que se contabilizaban al cerrar 2017. 

Puede que hablemos de temas completamente diferentes y que no tengan relación. O sí. Son cifras que son muestra de la desigualdad que vive un país desarrollado como España donde miles de personas tienen que salir a la calle por una subida que apenas llega a los 10 euros mensuales cuando hay salarios que, solo por avisar de su posible marcha del club, vieron como subían 20 millones de euros anuales como fue el caso de Messi. Sin duda, la dignidad en este país es solo para unos pocos.


Según datos del diario Sport a partir de la renovación de Lionel Messi con el FC Barcelona, el jugador argentino ingresaría 70 millones de euros brutos al año que quedaban en 35 millones netos. En concreto, 20 millones por la prima de renovación y 50 millones brutos de sueldo anual.

Por su parte, y según el mismo rotativo, Cristiano Ronaldo supone un coste de 50 millones de euros brutos anuales al presupuesto del Real Madrid, con 23,6 millones de euros netos por temporada, llegando hasta los 118 millones libres de impuestos si cumple su contrato hasta 2021.

Queda además por saber lo que pueden llegar a cobrar estos jugadores por publicidad y con sus selecciones nacionales. Sin duda, no parece invitar a pensar que estos jugadores puedan tener problemas económicos cuando se jubilen. 

Impuestos de los futbolistas

Lógicamente, estos altos ingresos de futbolistas también tienen una ventaja para el Estado y para el conjunto de los españoles y es lo que tienen que tributar al estado. En concreto, Messi tiene que pagar el 45% de sus ingresos a la Agencia Tributaria, lo que por residir en Cataluña se eleva al 53%. No obstante, el jugador del FC Barcelona parece que no lo cumplió del todo, ya que fue imputado por intentar eludir el pago de cuatro millones de euros, aunque finalmente terminó aportando la cantidad que le solicitó el fisco.

En el caso de Cristiano Ronaldo, como ha ocurrido con otros futbolistas comunitarios, se benefició en parte de la ya extinta Ley Beckham por la cual en los cinco primeros años en España solo había que tributar el 24%, pasando posteriormente al 52% que es el máximo requerido para los residentes en la Comunidad de Madrid.

Sea como sea, en cantidades libres de impuestos, uno de estos futbolistas puede ganar en una semana lo que muchos de esos pensionistas que hoy estaban en la calle bajo la lluvia no consiguieron ganar en toda una vida de sacrificio.



Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

Clasificación Media Maratón de Santander 2023: Rojo y Luengo, campeones de España

Clasificación Medio Maratón de Albacete 2023: ganan Kipruto y Ayenew

Clasificación Media Maratón de Santoña 2023 y 10 K: ganan Guerra y Sánchez

Clasificación Maratón Vitoria 2023: ganan Muñoz y Suárez

Clasificación La Indomable 2023: gran fondo y medio fondo

Clasificación La Peluso 2023, marchón ciclista en Navarra

Clasificación Carrera Liberty 2023, consulta los resultados

Clasificación Maratón Bosques del Sur 2023 y Ultra Trail Bosques del Sur

Clasificación Media Maratón Ruta Reconquista 2023: ganan Martínez y Marco