El 'zasca' de Iván Raña al actual concepto de deporte


Huyendo de lo comercial que marca la conducta de muchos deportistas actuales, el triatleta Iván Raña en una entrevista a El Mundo, sacude el actual concepto de deporte y habla de su experiencia y razones para correr descalzo, incluso con el deseo de poder hacer un Ironman sin zapatillas. Pero más allá de lo que supone el barefoot y lo que experimenta al practicarlo, Raña quiere huir de las modas que llevan a deportistas sin experiencia a enfrentarse a grandes distancias o a todos esos que van de tipos duros en las fotos en las redes sociales.



"No me va nada todo ese rollo de tipo duro. Es más, me hace gracia porque, a muchos de ellos los sacas un día en bicicleta con lluvia y frío y los tienes llorando desde el kilómetro tres. Se les congelan las manos y les oyes gritar como niños. Lo único que atesoran es una imagen. Está claro que poseen su mercado porque este tipo de exhibicionismo tiene mucho tirón mediático. Lo respeto, pero a mí no me va. Soy más de los que se limitan a trabajar en silencio", relata.

El campeón del mundo español de triatlón aboga por la naturalidad: "El resto es todo una parafernalia que no sirve ni para tomar por culo. Es todo una fachada. Todo es mentira. Recibimos tal bombardeo de información que se nos ha olvidado sentir". Quizás lo lleva todo al extremo, habla de preparación y alimentación del hombre del pasado.

Raña en el artículo tira de recuerdos: "Cuando era un chaval, me decía 'haz series de 100 metros y cuando acabes, me dices el pulso y el tiempo sin mirar el reloj'. Así aprendí a conocerme, a averiguar si lo estaba haciendo bien sin necesidad de usar nada. Hay personas, incluso atletas de élite, que no saben entrenar si se les acaba la batería". Quien le enseñó aquello fue César Varela, su primer entrenador. 

Habla de los nuevos corredores siempre pegados a su GPS: "Parecen ovejas de un rebaño, engullendo unas planificaciones que otros les diseñan sin digerirlas porque no las entienden". En esa vuelta al pasado también recuerda su época de estudiante. "Que a los 14 años un chico prefiriera aprovechar cada rato libre para irse a correr al monte o nadar no era normal en un pueblo pequeño como el mío", dice el tres veces olímpico, al tiempo que cuenta una anécdota: "Suspendí Educación Física en primero de BUP. De locos. Algo así como cuando catean Inglés a un nativo. Sabía lo que era un test de lactato, cómo recuperar entre series, llevar el ritmo... pero no me pusieron ni un aprobado raspado. Eso dice mucho de la mierda de un sistema que no valora la fuerza de voluntad de un chaval que se iba a entrenar en lugar de atiborrarse de palmeras de chocolate en el patio. No fue una buena época".



Raña presenta esta semana su temporada 2017 ¿dónde le veremos corriendo descalzo? La presentación se podrá seguir en su página de Facebook.

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

El portero de fútbol que recibió una lluvia de ¡consoladores de plástico!

101 Ronda 2023: SUSPENDIDOS por una misión de la Legión en Líbano

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

CLASIFICACIÓN Medio Maratón San Sebastián 2023 Zurich: ganan Aferdi y Pelayo

Abierta la inscripción del Aitana Tour 2024: disfruta del puro ciclismo

Clasificación 101 Ronda 2022 La Legión: los top 10 de todas las pruebas

La importancia del ritmo cardíaco en tus sesiones de spinning

Deportistas españoles: los mejores de todos los tiempos

Ventajas sobre el paracaidismo indoor frente al paracaidismo outdoor