5 diferencias entre Peter Sagan y un ciclista cualquiera


Peter Sagan es un campeón poco convencional, uno de los ciclistas más brillantes de la última década capaz de enfervorizar a la afición, pero también de despertar antipatías. O te gusta o no te gusta, te puede caer bien o mal, es un ciclista que no deja indiferente a nadie. Sagan cuenta en su palmarés con el Campeonato del Mundo en Ruta, ha ganado cinco veces el maillot de la regularidad del Tour de Francia, en 2016 además la combatividad, con 7 etapas, cuatro etapas en la Vuelta España o clásicas como el Tour de Flandes. En las dos últimas temporadas ha militado en el Tinkoff, pero para el próximo año ha firmado por el Bora. Seguramente haya además otras cosas que no conozcas de Peter Sagan. 

Surgido de la mountain bike siendo muy joven

Comenzó destacando en ciclocross y mountain bike. En 2008 se adjudicó el Campeonato del Mundo y de Europa de Mountain Bike, y en 2009 antes fue tercero en ambos campeonatos, estaba en categoría junior. Lo fichó el equipo Continental Dukla Trencin Merida en 2009, teniendo solo 18 años. No es sencillo canalizar un perfil ganador así siendo tan joven en un mundo tan competitivo como el de la mountain bike, según se da a conocer en uno de los portales de referencia del mundo del ciclismo como es Brujula Bike. Sagan además ha competido en bicicleta de montaña en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, por lo que ha tenido que realizar una temporada mixta entre bicicleta de carretera y bicicleta de montaña compitiendo en ambas modalidades.

Violento con el material

A Peter Sagan se le apodó 'Terminator' porque en sus años de junior, Peter Sagan destacó por la cantidad de bicis que terminaba rompiendo. Los pedales y el equipamiento acababan sufriendo la gran intensidad de Sagan en cada carrera y entrenamiento.


Looks y comportamientos extravagantes

Es capaz de lucir con el maillot de campeón del mundo y sin depilar reivindicando el pelo en los ciclistas, teñirse la barba de verde, cambiar el corte de pelo cada dos por tres, pero además en actitud es capaz de entrar en caballito en una meta en montaña o utilizar para hacer sus necesidad la caravana de unos aficionados. El denominado "show" de Peter Sagan es ya esperado en cada carrera en la que compite.

Rey de las apuestas

En el año 2012, el ciclista eslovaco corría para el conjunto italiano Liquigas-Cannondale. En su primer Tour de Francia se apostó con el dueño del equipo, Paolo Zani, un Porsche si lograba imponerse en una etapa y ganar el maillot verde de la regularidad. Lo ganó junto a tres etapas y, por supuesto, el Porsche. Desde entonces han caído algunas apuestas más, pero independientemente de que a él le gusten las apuestas, Peter Sagan suele ser una garantía en cualquier portal de apuestas deportivas, de ahí que sea siempre uno de los elegidos por los aficionados a estos juegos y de los nombres más recurridos.

Muy activo en redes sociales

En 830 twetts su cuenta @petosagan tiene más de medio millón de seguidores en Twitter y su página de Facebook PeterSagan tiene 866.000 seguidores. El ciclista suele colgar un tweet diario y varias entradas en facebook en cada jornada con imágenes de entrenamientos y carreras y curiosidades, lo que le hace ser uno de los más seguidos virtualmente.

Comentarios

Lo imprescindible

200 frases deportivas: inspiración con FRASES MOTIVADORAS

El portero de fútbol que recibió una lluvia de ¡consoladores de plástico!

Pronación vs supinación: qué es, cómo encontrar el calzado adecuado

101 Ronda 2023: SUSPENDIDOS por una misión de la Legión en Líbano

CLASIFICACIÓN Medio Maratón San Sebastián 2023 Zurich: ganan Aferdi y Pelayo

Clasificación 101 Ronda 2022 La Legión: los top 10 de todas las pruebas

Abierta la inscripción del Aitana Tour 2024: disfruta del puro ciclismo

La importancia del ritmo cardíaco en tus sesiones de spinning

Deportistas españoles: los mejores de todos los tiempos

Ventajas sobre el paracaidismo indoor frente al paracaidismo outdoor